Internacional
La empanada venezolana presentes en Feria Internacional Gastronómica de Tijuana

La empanada venezolana se hace presente en la Feria Internacional Gastronómica en Tijuana, realizada este miércoles en la frontera de México con California, actividad que se realizó con al finalidad de reivindicar los derechos de migrantes de Guatemala, Honduras, Haití, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, India, Grecia y de la comunidad musulmana.
“Cuando uno está lejos de su país, lo que más extraña, aparte de la familia, es la comida”, dijo a Efe Lilia Mejía, originaria de Honduras, quien asegura que continuar con sus tradiciones gastronómicas es importante porque une a quienes han dejado sus tierras.
Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante, compartió en entrevista que la ciudad está acostumbrada a imágenes de campamentos, de caravanas, de albergues desbordados y deportaciones, por lo que la feria busca “mostrar el éxito de la comunidad migrante en Tijuana y lo que aportan”.
“Porque ellos también generan empleos, pagan impuestos y además le dan esa diversidad gastronómica y cultura a la ciudad y, al final de cuentas, ellos se convierten en los mejores embajadores de sus países”, comentó.
La unión a través de la gastronomía
Lilia Mejía tiene ocho años con su restaurante de comida hondureña en Tijuana y compartió a EFE que le ha ido “muy bien”, sobre todo porque cuando sus paisanos llegan al lugar “se sienten como si estuvieran en Honduras”.
“Cuando uno está solo en otro país le hacemos compañía y el mexicano cuando lo prueba le gusta, eso hace que ya mucha gente esté también conociendo nuestra comida y eso da alegría, el tener algo que ofrecer”, dijo.
Mejía resaltó que tener algo que ofrecer a los demás le da satisfacción, sobre todo, dijo, cuando en 2018 llegó la caravana de migrantes, a quienes les compartió su comida.
“Porque me daba mucho sentimiento porque yo también conozco la situación de mi país”, contó.
Romper barreras
Para Javier Prada, originario de Costa Rica, el ofrecer su comida en otro país significa “romper barreras en la gastronomía, porque la tradición culinaria de México es totalmente distinta a la de Centroamérica”.
Prada y su esposa llevan cuatro años con un “foodtruck”, camión de comida, en el que ofrecen platillos de su país, pero también de Nicaragua y El Salvador.
La gente los busca “porque les gusta nuestra comida y hemos hecho buena conexión con algunos de los platillos que ofrecemos”, afirmó.
Empanada venezolana en la Feria Internacional Gastronómica de Tijuana
Marsellesa Olivia, de Venezuela, expuso también a EFE que algo “chévere” (bueno) de tener su puesto de comida “poder reunirnos todos, porque nos entendemos todos en la manera que somos, aunque seamos de distintos estados”.
“Cuando estamos fuera de nuestro país extrañamos nuestra comida y como comenzamos a ver que cada vez llegaban más paisanos, comenzamos a hacer las empanadas, que es el desayuno típico venezolano. Nos sorprende que cada vez son más paisanos los que nos buscan y cómo un paisano le dice a otro y así se corre la voz”, relató.
Ante esta realidad, Lucero Vázquez, el funcionario municipal, agregó que con esta primera Feria Internacional Gastronómica pensaron también en la idea de un padrón de emprendedores migrantes, para que el municipio de Tijuana los acompañe en sus negocios.
“La mayoría son pequeñas fonditas con pocos años en el negocio, algunos tuvieron que cerrar por la pandemia y el Municipio quiere darles este acompañamiento en todo lo que sea necesario para que sigan teniendo éxito y se consoliden ya como un restaurante en la ciudad”, concluyó.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Un sospechoso muerto y otro huye tras asesinar a 10 personas en Canadá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito