Internacional
Mil 605 venezolanos legalizaron su residencia en Bolivia

Un total de 1.605 son venezolanos, legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un proceso excepcional de un año que otorgó el gobierno, indicó este lunes la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.
En la presentación de un informe, Calderón detalló que unos 4.328 extranjeros se regularizaron, de los cuales 3.883 son adultos y 445 menores de edad.
Añadió que esta legalización tuvo más incidencia en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.
La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.
Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.
Venezolanos legalizaron su residencia en Bolivia
Según el reporte, personas de 74 diferentes nacionalidades pudieron acceder al proceso de regularización migratoria, mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1%), Brasil (18,5%), Perú (11,4%), Colombia (8%), y Cuba (5,5%).
También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3%), China (3,2%), España (1%) y Chile (1%), indicó Calderón.
La Directora de Migración Bolivia también detalló que 58% de los trámites se otorgaron a menores venezolanos, seguido de otros provenientes de Colombia (7,6%), Paraguay (5,2%), Brasil (4,7%), Perú (4,3%), Estados Unidos (4%), Cuba (3,6%), además, de España y México (1%).
Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que tienen la intención de permanecer en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años sin el pago de multas por estadía irregular o la salida obligatoria del país.
Uno de los procesos más exitosos
Este proceso de regularización migratoria ha sido el más exitoso teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a 1.159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a 1.340 y el de 2018 consiguió que legalicen su residencia 2.062 extranjeros, indicó la funcionaria.
Con este trámite se busca el mayor beneficio para la comunidad migrante y que pueda acceder a los derechos y cumplir con las obligaciones que se establecen en el país.
En esta labor participaron entidades como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la Policía Boliviana, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y La Defensoría del Pueblo.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Esto fue lo que dijo Evo Morales sobre robo de su celular en acto político
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Nacional22 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos23 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo