Conéctese con nosotros

Nacional

No es un ave….es el primer avión comercial que llega al Táchira (+ vídeo)

Publicado

el

Llegó primer vuelo comercial al Táchira - noticiacn
Aeropuerto Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas Guerrero. (Foto: DLA).
Compartir

Como si fuera una historieta del llamado hombre de acero «Superman», también pareciera como si fuera la primera vez que sucede, pero si algo que no pasaba desde hace dos años; porque llegó primer vuelo comercial al Táchira.

Este martes 2 de noviembre, arribó al Aeropuerto Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas Guerrero de Santo Domingo en Táchira, el primer vuelo comercial de la línea del Estado Conviasa procedente de Caracas; tras el anunció de la reactivación de las operaciones aéreas en la entidad, reseñó Diario La Nación.

Llegó primer vuelo comercial al Táchira

Después de 2 años cerrado el puerto aéreo comenzó a operar con dos vuelos semanales hacia y desde la capital del país los días martes y jueves; además hacia la isla de Margarita, estado Nueva Esparta; informó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Freddy Bernal, quien a su vez es candidato a lagobernación de la entidad fronteriza.

El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, informó el domingo a través de su cuenta en Twitter que el Ejecutivo Nacional autorizó durante los meses de noviembre y diciembre «la apertura supervisada de las operaciones de aviación general, privada y comercial en los aeropuertos controlados en todo el territorio nacional».

La autorización incluye a los estados Táchira y Bolívar; informó Abreu.

Llegó primer vuelo comercial al Táchira - noticiacn

Reactivado por porcentaje de vacunados

Según el vocero oficialista, el aeropuerto fue reactivado gracias al alto porcentaje de personas vacunadas en la región andina; ahora será un punto de partida para los turistas procedentes de Colombia que quieren venir a San Cristóbal y viajar a Margarita a realizar turismo; reseñó Diario Los Andes (DLA).

Se espera una movilización de 1200 personas a través del principal aeropuerto del Táchira y la movilidad aérea se tiene prevista la activación de una ruta turística de Moscú-Margarita-Táchira; como parte de los acuerdos que Venezuela adelante con la República de Rusia, agrega la nota.

La Fría podría reactivarse, San Antonio no

Con relación a la expectativa que existe entre los trabajadores del aeropuerto por el tiempo de operatividad del terminal aéreo; Freddy Bernal aseguró que: «si el aeropuerto de abrió, se abrió permanentemente».

Comunicó que ahora autorizarán los vuelos al aeropuerto de La Fría e irán avanzando para brindar un «cariñito» a los aeropuertos; en vista que tenían dos años sin mantenimiento y sin ingresos, por tanto, manifestó que necesitan de inversión del gobierno para acondicionarlos.

En cuanto al aeropuerto de San Antonio del Táchira, dijo que tiene tiene el cruce de tres tipos de corrientes de viento, motivo por el cual es complicado desde el punto de vista de la aeronáutica.

«A mí me gustaría porque permitiría una mejor movilidad en la zona de frontera, pero no me atrevo a decirlo», expresó.

 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Primer día de flexibilización de ocho semanas con menos de 800 casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído