Conéctese con nosotros

Internacional

Primer recuento oficial en Perú da ventaja a Keiko Fujimori

Publicado

el

Primer reporte oficial da ventaja a Keiko Fujimori - noticiacn
Compartir

El primer reporte oficial da ventaja a Keiko Fujimori. Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE); con el 42,03% del total de la votación en Perú, otorgó el 52,905 % de los sufragios a la candidata derechista Keiko Fujimori y el 47,09% al izquierdista Pedro Castillo.

El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, remarcó que el avance de los resultados de los comicios presidenciales celebrados este domingo contiene los datos de las actas de las mesas de sufragio más cercanas; a los 104 centros de cómputo que tiene el organismo en el país.

En ese sentido, Corvetto reiteró que se trata de un reporte de voto «fundamentalmente urbano»; en el que «falta aún llegar y procesar un porcentaje importante de actas de los lugares más alejados»; incluidos los de las zonas rurales, de la selva y de los peruanos en el extranjero.

Primer reporte oficial da ventaja a Keiko Fujimori

Todos los sondeos de opinión indican que los centros urbanos apoyan en su mayoría a Fujimori; mientras que las zonas rurales y más alejadas del país son abrumadoramente favorables a Castillo.

Las primeras cifras parciales contrastan con la levísima ventaja que otorga el conteo rápido de votos de la encuestadora Ipsos a Castillo sobre Fujimori, con un 50,2% de los votos válidos; contra el 49,8%, respectivamente.

El resultado del conteo rápido, a su vez, dio la vuelta a una encuesta a pie urna, que otorgaba una levísima ventaja a Fujimori; siempre también dentro del margen de error estadístico.

Con estos resultados, la definición del ganador solo se podrá dar cuando esté considerablemente avanzado el escrutinio de los votos, que Corvetto anunció que se irán actualizando cada media hora en su portal oficial.

Castillo dice que se respetará «voluntad popular»

Tras conocer los primeros resultados oficiales, el candidato izquierdista peruano Pedro Castillo afirmó que está seguro de que en su país «se va respetar la voluntad popular» en el conteo oficial que se hace de las actas del balotaje presidencial que disputó con la derechista Keiko Fujimori.

«Somos un pueblo de esperanza, hay que tener fe en el pueblo»; señaló Castillo al dirigirse brevemente a sus seguidores en la localidad de Tacabamba, en la región norteña de Cajamarca tras conocerse los primeros resultados oficiales de los comicios, que le otorgan una ligera ventaja a su rival.

El candidato del partido Perú Libre agradeció a las cientos de personas que han permanecido a las afueras de su local partidario en Tacabamba y llamó «a la más amplia cultura del pueblo peruano» para mantener la tranquilidad.

Agregó que aunque los primeros resultados oficiales de la votación le otorgan la ventaja a Fujimori «falta más del 57 % para contabilizar» de las actas; entre las que están las de regiones del interior y de la zona rural del país.

«Falta que se cuenten nuestros votos», enfatizó ante los aplausos de sus partidarios. Castillo llamó, por ese motivo, a los peruanos «a la unidad» y les pidió «tranquilidad» y a ser «respetuosos de la voluntad popular».

Keiko llamó a «prudencia, calma y paz»

Más temprano, Keiko Fujimori llamó a la «prudencia, calma y paz»; declaración cuando supo de su ventaja en  datos del sondeo a boca de urna de la encuestadora de Ipsos.

«Esta campaña ya culminó y será fundamental tender los puentes y encontrar espacios de diálogos entre todos los grupos políticos»; apuntó Fujimori.

Luego se dio conocer la ventaja de Castillo, en el conteo rápido, una leve ventaja con un margen de error dabe un empate técnico; también ofrecido por Ipsos y ahora en este primera boletín oficial, Fujimori no ha dado declaraciones.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pedro Castillo lidera conteo rápido en Perú pero dentro del empate técnico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído