Nacional
Conoce los cambios en el proceso para gestionar el pasaporte venezolano

Varios son los cambios, de acuerdo al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en relación al proceso para gestionar la expedición, renovación o prórroga de pasaporte venezolano.
De hecho, la información se dio a conocer luego de que fue pulicada en la Gaceta Oficial 42.092, con fecha del 22 de marzo de 2021; donde se oficializó el Reglamento Parcial del Decreto-Ley de la Ley Orgánica de Identificación.
Respecto a ello, en un video realizado por Cápsula Migrante, una plataforma digital para la comunidad venezolana en Perú junto a a Venezuela Al Minuto y Papagayo News; explican con detalles esas modificiaciones.
En cuanto a los cambios para gestionar la extensión de la vigencia del pasaporte venezolano, aquellos expedidos desde el 15 de abril tendrán una vigencia de 10 años; para los ciudadanos mayores de 18 años de edad y para las personas menores de 18 la vigencia será de 5 años.
Cambios para gestionar el pasaporte venezolano
De igual manera, cuando se trate de niños y niñas menores de 3 años de edad, la vigencia del documento será de 3 años.
En relación a la extensión de la prórroga, ahora tendrá una duración de cinco años y solamente la podrán solicitar las personas; con pasaporte entregado desde el año 2016.
También, en las excepciones para solicitud de la prórroga, la solicitud de prórroga del mismo no aplicará cuando se trate de casos de niños menores de 9 años de edad; que la libreta se encuentre en mal estado, no permita la identificación de su portador o sea inhabilitado.
Además, según las autoridades, el pasaporte será expedido en 30 días hábiles, a partir del día siguiente de la consignación de los recaudos; así como de haber ido a tomarse la foto facial.
De igual manera, los venezolanos podrá solicitar el pasaporte exprés, nuevamente, luego de eso lo recibirán en un plazo de «cinco días hábiles».
Libretas y retiro
En el caso de las libretas, como parte de los cambios para gestionar el pasaporte venezolano, representantes del organismo anunciaron; que ahora los usuarios podrán escoger entre una libreta de 32 o 48 hojas.
«Los pasaportes provisionales y de emergencia tendrán un número de hojas sujeto a la decisión del Saime», reseñó El Nacional.
Basados en los 30 días hábiles que tiene la persona para retirar su pasaporte, quienes sobrepasen ese tiempo a partir de haber recibido la notificación de la emisión; las autoridades remitirán la libreta a la bóveda para su resguardo y custodia.
Aunado a ello, cuando el ciudadano pueda retirarlo deberá pagar un monto extra establecido en la ley; por concepto de resguardo y custodia antes de solicitar nuevamente el trámite.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: Vigencia de pasaportes extendió la AN para ayudar a migrantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos7 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía22 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes21 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito