Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro dice que Carvativir es «complementario» en lucha contra coronavirus (+ vídeos)

Publicado

el

Carvativir es complementario - noticiasACN
Foto: @NicolasMaduro
Compartir

El presidente Nicolás Maduro dijo que Carvativir es complementario en vez de un fármaco que «neutraliza 100%» el covid-19; como lo afirmó hace dos días en una alocución.

«Puedo decir que está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y la cura de la covid-19»; dijo Maduro durante un encuentro con médicos transmitido por VTV, tras criticar que algunas redes sociales eliminaron el vídeo donde hizo tal afirmación.

El pasado domingo, el mandatario venezolano aseguró en una alocución televisada que el Carvativir, que presentó como unas «gotas milagrosas», «neutraliza 100 % el coronavirus».

Carvativir es complementario…

Este tratamiento -explicó entonces- es producto de varios estudios clínicos, científicos y biológicos que se extendieron durante nueve meses e incluyeron experimentación en enfermos, moderados y graves; que, siempre según el mandatario, se recuperaron de la enfermedad gracias a estas gotas.

Pero su afirmación de que el fármaco neutraliza totalmente el virus SARS-COV-2 despertó «tremenda polémica» en Venezuela, como reconoció este martes el propio Maduro.

La Academia de Medicina de Venezuela recomendó «esperar por mayores datos de las pruebas» antes de calificarlo como «candidato a medicamento anticovid-19»; aunque destacó «el potencial terapéutico» de los aceites esenciales derivados de la planta de tomillo (thymus vulgaris), que son la base del fármaco.

Censurado en YouTube

Asimismo, Maduro dijo que sus dichos sobre el Carvativir fueron censurados en YouTube y otras redes sociales.

«Les arde (la efectividad del Carvativir) a los que odian a Venezuela»; dijo Maduro durante su encuentro de este martes con médicos.

El domingo, el presidente venezolano señaló que su Gobierno iniciará inmediatamente la «producción masiva» de este medicamento; para el que prevé establecer un sistema de distribución directa que asegure la llegada de estas dosis a todos los hospitales y centros de salud en general.

Además, Maduro dijo que estima exportar miles de dosis de Carvativir a los países que junto a Venezuela integran el bloque ALBA-TCP (Cuba, Nicaragua, Bolivia, Haití y otras naciones caribeñas); comercializarlo con otros países con los que mantiene una «relación estratégica», aunque no mencionó ninguno.

Añadió entonces, que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, entregará toda la información al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, «para que conozca y certifique este poderoso antiviral». 

https://twitter.com/i/status/1354214810192384003

https://twitter.com/i/status/1354211765404524544

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Sociedad Venezolana de Infectología duda sobre el Carvativir

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Publicado

el

PROVEA fiscal Eduardo Torres
Compartir

Después de más de 96 horas sin información, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reconoció el 13 de mayo que el defensor de derechos humanos Eduardo Torres se encuentra detenido bajo custodia del Estado venezolano.

Sin embargo, el Ministerio Público no ofreció detalles sobre la fecha, hora, lugar ni el cuerpo de seguridad que ejecutó la detención, ni informó sobre una orden de aprehensión o el sitio donde permanece recluido.

Denuncias de desaparición forzada

El reconocimiento oficial de la detención se produjo vía Instagram, luego de días de denuncias por parte de su familia, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Torres tuvo su última comunicación con sus familiares el 9 de mayo a las 4:00 p.m., cuando informó que se dirigía a su casa, pero desde entonces su paradero fue desconocido.

Su esposa, Emiselys Núñez, junto con miembros de PROVEA, recorrió centros de detención en Caracas (DGCIM, SEBIN y PNB), donde las autoridades negaron que estuviera recluido, aumentando la incertidumbre.

La falta de información oficial ha sido cuestionada, pues si su detención ya era conocida por el Estado, ¿por qué no se permitió su comunicación con familiares y abogados?, se pregunta la ONG PROVEA sobre las declaraciones del fiscal sobre Eduardo Torres.

Según organismos de derechos humanos, esta omisión prolongada podría considerarse una desaparición forzada, violando los artículos 44 y 45 de la Constitución.

Irregularidades en el debido proceso

El fiscal aseguró que Torres «fue presentado conforme a los lapsos procesales, garantizándole su derecho a la defensa», aunque su esposa y miembros de PROVEA esperaron por más de 7 horas el 11 de mayo para su presentación en tribunales, sin éxito.

Además, se denunció que el hábeas corpus solicitado por Núñez no fue recibido, argumentando la falta de una «autorización superior».

La prolongada falta de información sobre su estado y lugar de reclusión sigue representando un riesgo para su integridad física y mental, por lo que familiares y organizaciones mantienen su exigencia de una respuesta clara y garantías de sus derechos.

 

Te invitamos a leer

Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo DiCaprio en Cannes (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído