Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 200 feminicidios fueron registrados durante el 2020 en Venezuela

Publicado

el

Foto: Twitter.
Compartir

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, féminas de diferentes partes del mundo incluyendo Venezuela, salieron a las calles para de manera simbólica manifestar su rechazo a la agresión de cualquier tipo contra ellas; además contabilizaron que solo en el 2020 han habido más de 200 feminicidios en Venezuela.

Con la etiqueta #NiUnaMenos movimientos, organizaciones, independientes y usuarios hicieron tendencia en redes sociales al recordar ésta fecha 25 de noviembre; como un recordatorio de que cada día mueren mujeres en manos de la violencia familiar y en otras circunstancias relacionadas con la violencia.

Aunado a ello, se debe tomar en cuenta que con la llegada de la pandemia y las medidas de restricción para evitar contagios; la situación no se ha detenido y así como otro tipo de violencia que resalta aún más éste año  contra niños y adolescentes en el territorio nacional.

«Un homicidio cada 33 horas, es decir, en medio de la pandemia de covid-19, los feminicidios se dispararon en el país. Sólo en los primeros diez meses del año Venezuela perdió al menos 217 mujeres producto de la violencia de género», según datos publicados por el portal Utopix.

https://twitter.com/HermanlygRios/status/1331734021991264277?s=20

Más de 200 feminicidios en Venezuela

Respecto a ello, señalaron que los casos de feminicidios han aumentado un 120% en comparación al año anterior (2019); una subida que ha sido reconocido por las autoridades de seguridad y de defensa de la mujer pero hasta ahora aseguran que carecen de personas condenados.

En éste contexto, vale recordar el caso de Linda Loaiza, la primera que demandó al Estado venezolano y fue la primera condena por violencia de género. Esa demanda, fue interpuesta por la abogada Loaiza de 39 años cuando luchó por su derechos en el momento que el Estado le negó el acceso a la Justicia.

Ella, en el 2001 fue raptada, violada, mutilada y torturada por un hombre, quien fue identificado; como Luis Carrera Almoina, al parecer relacionado con el gobierno de turno.

Se supo tiempo después de conseguir su liberación, que Loaiza presentó su caso en la ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDCH) en 2018; pero hasta el momento no ha conseguido justicia.

 

¿Estado y gobierno feminista?


Aunque por años el llamado socialismo venezolano se ha catalogado feminista, éstos actos de violencia han sido cometidos bajo la administración chavista. «Aplauden a las mujeres venezolanas por ser pilar fundamental de la revolución bolivariana».

Ante ello, varias organizaciones defensoras en Venezuela han denunciado que la política actual «no se centra en las mujeres, sino en la figura materna; enviando un claro mensaje a las ciudadanas, serán protegidas, siempre y cuando, se reproduzcan», reseñó el portal Analítica.

A pesar de que en 2007 fue aprobada una ley de protección de la mujer, dónde se establece una penalidad al aborto, a la violación sexual, incesto o malformaciones congénitas; el Ejecutivo no ha aprobado el reglamento para concretar de manera completa la ley.

 

Con información: ACN/Analítica/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía Twitter

Lee también: Inac autorizó los vuelos nacionales hacia Margarita

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN  

 

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído