Conéctese con nosotros

Tecnología

Twitter y Facebook censuraron a Trump mas de 60 veces y «cero» a Biden

Publicado

el

Twitter y Facebook censuraron a Trump +60 veces en comparación con cero a Biden
Foto: Cortesía/ AP News
Compartir

Facebook y Twitter censuraron al presidente estadounidense Donald J. Trump mas de 65 veces desde mayo de 2018, mientras que el candidato presidencial demócrata Joe Biden no ha sido tocado por los gigantes de las redes sociales, según un nuevo estudio del Media Research Center (Centro de Investigación de Medios, ó MRC, por sus siglas), lo que presagia una verdadera avalancha legal sobre estas importantes redes sociales.

Estas grandes empresas de tecnología han causado graves daños a la capacidad del presidente Donald Trump para ser escuchado en las redes sociales. Twitter y Facebook han censurado las cuentas de redes sociales del presidente y la campaña (…) al menos 65 veces. Por el contrario, las empresas no han censurado a Joe Biden y sus cuentas de campaña. En lo absoluto”, escribieron los analistas de MRC Corinne Weaver y Alec Schemmel.

La unidad Techwatch del MRC revisó todas las publicaciones en redes sociales de Trump, Biden y sus campañas desde mayo de 2018 hasta el 16 de octubre de 2020; y descubrió que Biden estaba «intacto» mientras que Trump fue censurado mas de 65 veces.



Twitter y Facebook censuraron agresivamente a Trump, dejando a Biden totalmente libre

«Twitter compone la mayor parte del problema, con el 98% de todas las instancias de censura», escribieron Weaver y Schemmel mientras la plataforma ha sido criticada por censurar el informe del New York Post; que detalla acuerdos comerciales supuestamente corruptos del hijo de Joe Biden, Hunter Biden.

Twitter ha sido de lejos el mayor delincuente, etiquetado, verificación de hechos y los tuits de Trump y los tuits de sus cuentas de campaña mas de 65 veces desde la elección del presidente. Los tweets respecto a la preocupación del presidente sobre la votación por correo; COVID-19 y las protestas de Black Lives Matter, recibieron ‘avisos de interés público’ casi de inmediato”, escribieron Weaver y Schemmel.

Weaver y Schemmel, posteriormente enumeraron ejemplos de censura de Twitter, incluida la eliminación de tweets sobre la droga hidroxicloroquina, varios memes desaparecidos de la plataforma y la infame represión de la bomba del diario New York Post sobre Hunter Biden.

Esta censura se remonta al comienzo de la presidencia de Trump”, agregaron Weaver y Schemmel. «Las cuentas de la campaña de Trump también se han visto afectadas por la censura en Twitter».

Facebook y Twitter: Redes sociales abiertamente Anti-Trump y Pro-Biden

Respecto a Twitter, los expertos señalaron lo siguiente: «Cada vez, la plataforma ha hecho la declaración, de que se oponen abiertamente a lo que Trump y su la campaña han expresado o defendido», escribieron Weaver y Schemmel.

«Se eliminó de la plataforma un video que atacaba a Antifa porque violaba la ‘política de odio organizado’ de la plataforma, por presentar un triángulo rojo al revés. El anuncio pedía a los simpatizantes que firmaran una petición y ‘respaldaran a su presidente y su decisión de declarar a ANTIFA una organización terrorista’. El anuncio fue eliminado tanto de la página del presidente como de la página de su campaña», agregó.

La semana pasada, los senadores republicanos Ted Cruz, Lindsey Graham y Josh Hawley, exigieron a los jefes de Twitter y Facebook que testificaran, e informaron que se estaba preparando mas citaciones, ya que algunas ONG que monitorean las redes sociales afirmaron que existen varias plataformas que censuran los informes que critican a los demócratas o a la candidatura de Biden.

No tiene precedentes en la historia de la democracia. El Comité Judicial del Senado quiere saber qué diablos está pasando”, declaró ante los medios Ted Cruz, visiblemente contrariado por este tema.

[Fuentes]: ACN | Fox News | AP News | Redes

No dejes de leer: ¡Tócate para que no te toque! Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído