Nacional
Denuncian que indígenas de Venezuela tienen tres meses sin servicios

Varias comunidades indígenas de Venezuela del estado Amazonas llevan más de tres meses sin servicios básicos como gas doméstico o electricidad, y sin tener combustible así lo denunció este martes la diputada opositora Mauligmer Baloa, parlamentaria por esa región.
Estas comunidades tampoco están recibiendo los alimentos del programa estatal CLAP, razón por la que, desde septiembre, han protagonizado al menos 15 protestas en el estado, aseguró la parlamentaria Baloa al intervenir en la sesión de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Indígenas de Venezuela sin servicios
Asimismo, se denunció que las autoridades plantearon un cronograma de abastecimiento de combustible que, hasta el momento, no se ha cumplido en el Amazonas.
Según explicó, el suministro de energía eléctrica llega solamente Puerto Ayacucho, capital del estado; y al municipio Autana, mientras que las otras cinco localidades que componen la región tienen electricidad gracias al gasoil, con el que alimentan los generadores.
Sin embargo, hace siete meses que las comunidades del interior del Amazonas no reciben ese combustible.
Las protestas en Venezuela por fallas en servicios como electricidad, agua potable y gas doméstico, así como en el suministro de gasolina, no han parado.
Entre el lunes 28 de septiembre y el jueves 1 de octubre se registraron 237 protestas en 21 estados del país. El malestar ha crecido en Venezuela debido a la crisis generalizada.
Al desabastecimiento general de alimentos y medicamentos se suma el abandono de los servicios públicos, lo que ha ocasionado más de un centenar de protestas en todo el país.
Los principales focos de protestas estuvieron en Nueva Esparta, 44, Sucre, 30, Anzoátegui, 26, y Lara, 25, reseñó el Nacional.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: Denuncian que no hay suficientes gandolas para distribuir la gasolina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Salud y Fitness6 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea