Economía
Gobierno oficializa impuesto de hasta 25 % a transacciones en moneda extranjera

Oficializan decreto que establece el cobro de impuesto de hasta 25 % a transacciones en moneda extranjera de acuerdo con lo expuesto este martes 11 de febrero en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El Gobierno podrá fijar tasas adicionales a «los bienes y prestaciones de servicios pagados en moneda extranjera, criptomoneda o criptoactivo distinto a los emitidos y respaldados» por el Estado venezolano, reza el texto aprobado por la ANC.
Oficializan decreto de impuesto…
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) está actualmente fijado en el 16 % y de acuerdo con la reforma legal el Ejecutivo podrá dictar una tasa impositiva adicional de un «mínimo de 5 % y un máximo de 25 %» cuando la unidad monetaria usada en las operaciones no sea el bolívar.
La reforma exonera también a las transacciones que se realicen en petro, la criptomoneda que la Administración de Nicolás Maduro lanzó hace dos años.
El Gobierno inició en 2018 el desmontaje del control cambiario que fijó en 2003 el fallecido presidente Hugo Chávez y que otorgaba la exclusividad en el manejo de las divisas al Estado.
En 2019 se produjo un proceso de dolarización transaccional de facto, con anuencia de las autoridades.
Es así que en el país el dólar prácticamente es la única moneda que se ve en las calles y aunque algunos comercios todavía muestran sus precios en bolívares los ajustan con frecuencia según se devalúa la moneda nacional.
Se estima que dos tercios de las operaciones que se realizan en Venezuela se hacen en divisas, principalmente el dólar estadounidense.
Reacciones en contra
Ya se han producido reacciones por parte de adversarios al régimen de Maduro, que incluye personajes políticos como el economista y exministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
Consideró en una entrevista en Unión Radio que la medida lanzada por la ANC de crear un nuevo impuesto de 25 % a transacciones en moneda extranjera no solucionara los graves problemas económicos del país.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BDV anunció montos máximos para Biopago y Puntos de Venta
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma