Internacional
Más de 72.000 cuerpos sin identificar en las morgues de México
La crisis forense en México está lejos de resolverse, púes más de 72.000 cuerpos se encuentran sin identificar en las morgues de ese país desde 2006 y la cifra sigue aumentando día a día.
La investigación periodística fue realizada por las organizaciones no gubernamentales ‘A dónde van los desaparecidos’ y ‘Quinto Elemento Lab’. Se detalla que durante los primeros cinco años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 2019 al 2023, ingresaron a las morgues 34.699 cuerpos que permanecen sin identidad.
Según el estudio, en el Gobierno de López Obrador las desapariciones de personas suman 51.791 víctimas. Para totalizar un registró histórico de 115.000 personas desaparecidas en ese país. Además, instancias como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Banco Nacional de Datos Forenses, no funcionaron.
Mientras tanto las familias continúan en búsqueda de sus víctimas, quienes podrían estar olvidadas en una fosa común o congelados en una morgue del Estado.
Este panorama, además de ser una crisis institucional, también se convierte en un drama humanitario porque obliga a las miles de familias de desaparecidos a ir morgue por morgue a ver fotografías de los cadáveres para verificar si quizá en algunos de esos recintos se encuentra el cuerpo de su ser querido.
También puede leer: Huracán John deja tres muertos a su paso por México
«El inframundo»
Para José Ugalde, vocero del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), esa angustia de los familiares de acudir a las morgues a ver cadáveres violentados, es como «estar en el inframundo». «Son cuerpos mutilados con saña que te dejan sin comer 10, 15 días. Que te dejan con pesadillas. No hay apoyo psicológico».
Según datos oficiales revisados en la investigación, desde el inicio de la administración de López Obrador, una persona desaparece en México cada hora. El número supera a las 32.885 víctimas registradas en el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Triplica a las contabilizadas en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), 16.931, indica el estudio.
Pero, desde que el expresidente Calderón ordenó la «guerra contra las drogas» en diciembre de 2006, la crisis forense ha ido en aumento y miles de cuerpos se han ido acumulando en las morgues desde entonces.
«Es una tortura psicológica»
Según los datos revisados en la investigación, con base en solicitudes de transparencia enviadas a las instituciones forenses del país. Al menos 13.272 cuerpos aparecen con la etiqueta ‘No nombre’ desde hace más de 10 años. Así, la cifra sigue en ascenso año tras año.
«Es una tortura psicológica», dijo Ugalde citado por en el reporte periodístico, quien localizó sin vida a su hijo José Esaú Ugalde Vega tres meses después de su desaparición, ocurrida en septiembre de 2015. «Es un tema terrible. Una desesperación, un dolor, una rabia y un coraje».
«La crisis forense en México refleja una cruel paradoja: personas que buscan a quienes el gobierno ya encontró», dice el trabajo periodístico, y añade que los casos «incluyen a jóvenes cuyos cuerpos reposan en una fosa común», cadáveres «donados a universidades para que sus estudiantes de Medicina hagan prácticas, y a madres que han recibido incompletos los restos de sus hijos».
Con información de ACN/NT/RT
No deje de leer: Zapatero confirma que medió para que Edmundo González pudiera abandonar Venezuela (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN