Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente Martín Vizcarra le gana el pulso al fujimorismo en Perú

Publicado

el

Gana el pulso - ACN
Compartir

El presidente de Perú, el antichavista Martín Vizcarra, le gana el pulso al fujimorismo y se consolida en la guerra que mantiene con el parlamento.

La vicepresidenta de Perú renunció el martes al cargo. Rechazó la designación de legisladores fujimoristas para tomar las riendas del país.

Mercedes Aráoz, en un mensaje por Twitter, dijo que espera con su renuncia irrevocable se convoque en el más breve plazo a comicios presidenciales y legislativos.  “Por el bien del país”.

El presidente Martín Vizcarra, que ha lanzado una campaña anticorrupción, acusa al Congreso de entorpecer su labor con frecuentes interpelaciones a ministros. Sus detractores los fujimoristas son liderados por Keiko Fujimori, quien está presa por lavado de dinero.

En respuesta a la decisión de Vizcarra, el Congreso (dominado por la oposición) decidió suspenderlo temporalmente y designar a Aráoz en su lugar. El mandatario sin embargo, no aceptó la notificación y mostró el respaldo de militares y de la policía a su gestión.

Vizcarra en foros internacionales cuestiona de manera ruda al chavismo. Acusa a Maduro y a los militares que lo cuidan de generar una crisis en la región. Los peruanos han salido a las calles para apoyarlo. Por ello le gana el pulso a sus detractores.

Demócrata gana el pulso

La polarización de Perú nace de una histórica rivalidad (entre partidarios y detractores del régimen de Alberto Fujimori -1990/2000-) y de un resentimiento surgido más recientemente. El fujimorismo chavista no olvida y tiene clavada en el corazón la derrota en las presidenciales de 2016.

Entonces, su candidata, Keiko Fujimori, fue la más votada en la primera vuelta. Dada la diferencia que alcanzó (39,8% vs 21%), se vio a sí misma como presidenta antes de tiempo.

Al final, su rival en la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski, canalizó todo el amplio y heterogéneo voto antifujimorista. Ganó por tan sólo 40.000 votos. Entonces el fujimorismo optó por la venganza en forma de vendetta.

Se dedicó a obstruir la gestión de Kuczynski, que se vio abocado a renunciar en 2018 maniatado por el fujimorismo desde el Congreso y acosado también por escándalos de corrupción.

Lee también: Mujer saltó a la jaula de los leones en el zoológico del Bronx y se salvó (Video)

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído