Internacional
Mecanismo de Montevideo sobre crisis en Venezuela

Los gobiernos de Uruguay, México y países de la Comunidad del Caribe propusieron a Venezuela un mecanismo en Montevideo; para alcanzar una solución a la grave crisis humanitaria que sufre el país.
La propuesta de cuatro fases incluye el diálogo inmediato entre los involucrados, la negociación y búsqueda de puntos en común, la construcción y suscripción de acuerdos y la implementación de los compromisos, explicaron los países en un comunicado de prensa.
- Dialogo inmediato.
- Negociación y búsqueda de puntos en común.
- Construcción y suscripción de acuerdos.
- Implementación d compromisos.
“Este mecanismo es nuestra propuesta para garantizar una solución pacífica y democrática que evite una escalada de violencia”, explicó el comunicado.
Uruguay, México y países del Caribe
Los gobiernos que participaron de la reunión en Montevideo también manifestaron su preocupación por la situación humanitaria, por lo que “exhortan respetuosamente a las partes a garantizar la vigencia de los derechos humanos y las libertades establecidas en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas suscrita por Venezuela”.
Las redes opinan
JOSÉ NAVA 07/02/2019 04:55 AM
Que le den una oportunidad al diálogo para que al final México, Uruguay y los países del Caribe queden con los crespos hechos y junto a Italia dejen de ser timoratos y ¡reconozcan de una buena vez al Guaidó!
JESUS BERMUDEZ07/02/2019 01:24 AM
Ya Diosdado dijo… “el compañero Nicolás seguirá siendo presidente y a Tibisay Lucena no la toca nadie”… ¿Entonces que quieren dialogar? No hay nada que dialogar con estos criminales que saben que con un CNE apolítico y justo NO ganaran ni una junta de condominio. ¡Fuuueeeraaaa! los criminales incompetentes de Maduro y compañía.
Colaterales:
-Bancos deben retirar divisas en efectivo en BCV
-México busca detener el comercio de heroína, pero amapolas no dejan de florecer
-Rusia dice estar abierta a propuestas de EEUU para crear nuevo pacto nuclear
-Maryclen Stelling: “Salida a la crisis debe ser consensuada”.
ACN/Reuters
No deje de Leer: El Papa espera solicitud de Guaidó para responder a Maduro
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos12 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami