Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro acusó a Chile y Colombia de supuestos ataques cibernéticos

Publicado

el

Maduro acusó a chile y Colombia de ataque cibérnetico a la red eléctrica. Foto: Agencias
Compartir

Las acusaciones de Nicolás Maduro continúan traspasando fronteras y este sábado acusó a los gobiernos de Chile y Colombia; de perpetrar con el apoyo de los Estados Unidos un ataque cibernético a la Red Nacional Eléctrica.

Desde el Palacio Presidencial de Miraflores, Maduro dijo que “Hemos descubierto nuevas fuentes de ataque, desde Chile y Colombia. Han efectuado ataques cibernéticos apoyados por el Gobierno de Estados Unidos para dañar el sistema eléctrico de Venezuela”.

Indicó que las investigaciones que realizan las autoridades han arrojado que desde estos países se introdujeron “virus” en el sistema eléctrico.

«Ya tome medidas para proteger el sistema que fue atacado en marzo de forma cibernética; y electromagnética por Estados Unidos con el fin de derrocarme», enfatizó Maduro.

“Han recurrido al terrorismo cibernético. Han recurrido al terrorismo electromagnético con las vías de transmisión. El ataque fue contra la principal hidroeléctrica del país, el Guri”, precisó Maduro.

En ese sentido, hizo un llamado a América Latina, Europa, África y Asia para que “reclamen” el cese de las “agresiones” de EE.UU. contra Venezuela.

Venezuela paralizada por apagones

El pasado 7 de marzo inició en Venezuela una secuencia de apagones que paralizaron al país durante al menos 11 días.

El domingo, cuando las autoridades comenzaron a recuperar la electricidad; Maduro anunció el inicio de un racionamiento eléctrico por 30 días, pero fue hasta ayer que se conocieron los detalles del mismo.

Entre tanto, Maduro anunció que al menos 20 estados se quedarán sin el servicio eléctrico por cuatro horas diarias; exceptuando fue excluida Caracas, Vargas (centro), Amazonas (sur) y Delta Amacuro (este).

Además el Gobierno anunció que modernizará el sistema eléctrico debido a que hubo daños “graves”.

Los “ataques” que denuncia el Gobierno son rechazados por la oposición que asegura que los apagones ocurrieron por la falta de mantenimiento a las plantas eléctricas y por la corrupción del Estado. Con información: ACN/EFE

No deje leer:  Bolton: General Padrino López no deje que los colectivos agredan a los venezolanos hoy

Bolton: General Padrino López no deje que los colectivos agredan a los venezolanos hoy

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído