Conéctese con nosotros

Internacional

Fiscalía de la CPI congela posible denuncia de la OEA a Venezuela

Publicado

el

Corte Penal Internacional- ACN
Compartir

La eventual denuncia de uno o más países de la Organización de Estados Americanos (OEA); contra Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de lesa humanidad; no abriría automáticamente una investigación, explicaron hoy fuentes de la Fiscalía.

Un panel de expertos de la OEA hizo público la semana pasada; un informe señalando supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, y en sus conclusiones instó al secretario general de ese organismo, Luis Almagro; y a sus países miembros a que remitieran el documento a la CPI.

En una entrevista reciente; aseguró que cuatro países ya han mostrado interés en seguir sus pasos y denunciar directamente a Venezuela; siendo uno de ellos Chile, lo que activaría el artículo 14 del Estatuto de Roma, carta fundacional de la CPI.

Anteriormente se ha utilizado esta acción

Ese artículo ha sido utilizado anteriormente por Uganda; la República Democrática del Congo; Mali y la República Centroafricana, para investigaciones en sus propios territorios; pues no se veían con los medios suficientes para procesar en su jurisdicción nacional; a sospechosos de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Sin embargo, en los 16 años de historia de la CPI; no existen precedentes de que un Estado Parte haya activado dicho artículo para denunciar supuestos delitos cometidos en un tercer país.

Si eso ocurriera con Venezuela; se abriría casi automáticamente una investigación, así lo aseguró el exfiscal del tribunal, Luis Moreno Ocampo; que asesoró a Almagro al principio de las audiencias celebradas en la OEA.

Al ser una corte de último recurso; ese examen preliminar analiza cuestiones como la complementariedad del caso, comprobar si la Justicia venezolana ha hecho investigaciones genuinas sobre los hechos denunciados; su gravedad o si los delitos entran en su jurisdicción. Todos esos pasos deben ser llevados a cabo por la Fiscalía; por lo que la denuncia directa de un país de la OEA a Venezuela no cambia nada de eso, indicaron fuentes.

Lo único que sería diferente desde el punto de vista legal es que; si la Fiscalía llegara a la conclusión de que se cumplen los requisitos para iniciar la investigación formal; podría hacerlo directamente sin pedirle autorización a una Sala de Cuestiones Preliminares.

En caso de que no existiera la denuncia directa de un Estado Parte, la Fiscalía tendría que solicitar dicho permiso a los jueces.

El informe de expertos de la OEA remitido por Almagro se incorporará a otras denuncias recibidas en La Haya por la situación en el país; como las hechas por la exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, o por un grupo de senadores de Colombia y Chile.

El examen preliminar actual no cuenta con plazos determinados, es decir, la Fiscalía no tiene la obligación de establecerse una fecha límite para decidir si comienza una investigación formal o si, por el contrario, la desecha porque no se cumplen los requisitos establecidos en el Estatuto de Roma.

ACN/EFE

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído