Conéctese con nosotros

Nacional

Estocada final a Maduro debaten en el Grupo de Lima

Publicado

el

Estocada final - ACN
Compartir

Con la presencia de cancilleres y delegados de unos 60 países discutirán este martes en Lima acerca de la estocada final a Maduro.

La reunión convocada por el Grupo de Lima plantea una salida a la crisis en Venezuela. Todo ello un día después de que el presidente Donald Trump congelara todos los activos del régimen chavista en Estados Unidos.

La «Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela», convocada por el Grupo de Lima, contará con una delegación de alto nivel enviada por Trump. Sin embargo los ausentes son lo que respaldan al régimen de Maduro: Cuba, Rusia, China y Turquía. Estos países declinaron la invitación.

Trump envió a Lima a su secretario de Comercio, Wilbur Ross y a su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton. Este último afirmó que es tiempo de avanzar hacia una «transición del poder de Maduro a Juan Guaidó», el líder opositor reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países.

«Esta reunión va a ser muy emblemática. Sobre todo para reafirmar el apoyo de la comunidad internacional hacia la presidencia interina de Juan Guaidó», declaró el encargado de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump, Mauricio Claver-Carone.

«También vamos a hablar sobre lo que vamos a hacer el día uno, el primer día» después de que Maduro deje el poder, agregó.

Estocada final

Bolton dijo que Estados Unidos tiene la «intención de que la transferencia (del poder en Venezuela) sea pacífica», pero reiteró que todas las opciones están sobre la mesa. Tras la reunión los expertos considerarán la fórmula para asestar una estocada final a Maduro.

Trump congeló el lunes todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos, que ahora «están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o manejados».

Hacía tres décadas que Washington aplicaba una medida de este tipo a un país americano, semejante a las sanciones impuestas a Corea del Norte, Irán y Siria. Con el bloqueo total se pretende que el régimen de Maduro desista y acepte unas elecciones libres.

Anteriormente las impuso a la Cuba de Fidel Castro en 1962, a Nicaragua en el primer gobierno de Daniel Ortega en 1985 y a Panamá en 1988, en tiempos del general Manuel Antonio Noriega. Solo las medidas contra La Habana siguen vigentes.

El cónclave se realizará en un hotel de Lima y asistirán, entre otros, delegados del Vaticano, Francia y España. También estarán presentes Alemania, Reino Unido, Australia, Corea del Sur, Japón, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y 18 países latinoamericanos.

Lee también: Migrantes venezolanos pagan por dormir en ranchos de plástico

 

 

Nacional

Representantes eclesiásticos de Venezuela viajarán a Roma para actos fúnebres del Papa

Publicado

el

Representantes eclesiásticos de Venezuela viajarán a Roma para actos fúnebres del Papa -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La portavoz del cardenal Baltazar Porras confirmó este martes que se prepara la participación de una representación eclesiástica para asistir a los actos fúnebres del Papa Francisco, quien falleció este lunes luego de más de 30 días de convalecencia en el Hospital Gemelli de Roma.

«Estamos organizando la participación de nuestros representantes en los actos fúnebres y en el precónclave», comunicó Maria Iginia Silva al destacar que los actos en honor al Papa son particulares y varias de las representaciones eclesiásticas en Venezuela partirán hacia Roma.

Aclaró que «los cardenales de Venezuela, aunque no tienen voto en el cónclave, tendrán una representación significativa en el precónclave que se llevará a cabo en aproximadamente 15 a 20 días».

Señaló que los nueve días de luto permitirán que todos los cardenales lleguen a Roma para participar en los congresos generales, donde se discutirán las características del próximo sumo pontífice.

«Es crucial que se decida si la nueva dirección de la Iglesia seguirá la línea de Francisco o regresará a posturas más conservadoras», añadió Silva.

El Vaticano ha confirmado que el cuerpo del papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles, y su funeral se celebrará el sábado a las 10 a.m. (hora Roma) en la Plaza de San Pedro.

Venezuela enviará una delegación oficial al Vaticano

El presidente Nicolás Maduro, informó este martes que enviará una delegación oficial al Vaticano para honrar la memoria del papa Francisco participar en representación del país.

La acción está basada en la importancia de la figura del pontífice tanto para Venezuela, como para el jefe de Estado.

Durante una reunión con candidatos y candidatas a diputados a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP) el Mandatario Nacional detalló que dicha comisión estará encabezada por el canciller de la República, Yván Gil y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

«Busquemos al papa Francisco para las generaciones presentes y las generaciones del futuro tanto para los pures como para los machamos. Un referente, inteligente, amoroso. Nuestro sudamericano», puntualizó el Mandatario, señalando que el papa Francisco es una referencia ética, moral, espiritual, más allá de religiones, de lo que debe ser un líder con su forma de vida austera, sencilla, humilde y con la valentía de la palabra y la inteligencia y la identidad con los valores de Cristo.

Finalmente, el presiente Maduro hizo un llamado cristiano de unión a todos los pueblos del mundo instando a que esta pérdida se convierta en un motor de solidaridad colectiva y de diálogo entre las naciones.

Con información de ACN/Unión Radio/NT

No deje de leer: Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído