Internacional
El papa Francisco: «Temo el derramamiento de sangre en Venezuela»

Este lunes el papa Francisco volvió a hablar de la situación de Venezuela durante el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Panamá en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud. El líder de la Iglesia Católica aseguró que le «asusta un posible derramamiento de sangre» en territorio venezolano luego de los acontecimientos de los últimos días.
Previamente, el domingo, el representante de la Iglesia católica había declarado haber «pensado mucho» en el pueblo venezolano, al cual se sentía «unido» ante la «grave situación». Por eso pidió una «solución justa y pacífica para superar la crisis, respetando los derechos humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país».
Vaticano no ha reconocido a Guaidó
Cabe recordar que, hasta el momento, El Vaticano no ha reconocido al autoproclamado presidente de Venezuela.
El 23 de enero Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, que se encuentra en desacato desde 2016 y cuyos actos son nulos según varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela en medio de una manifestación en Caracas.
Su legitimidad para encabezar Venezuela ha sido reconocida por EE.UU. y una serie de países latinoamericanos.
Nicolás Maduro anunció que Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves que Washington está listo para proporcionar a Venezuela ayuda humanitaria por valor de más de 20 millones de dólares.
Al cierre de la sesión, 16 de los 34 miembros de la OEA reconocieron oficialmente a Guaidó como mandatario interino de Venezuela mediante una resolución firmada por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Desde la Unión Europea han evitado reconocer explícitamente a Guaidó como el presidente interino de Venezuela. La Alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, se ha pronunciado a favor de elecciones libres en el país suramericano.
Por otro lado, desde los gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Irán, China y Rusia han adelantado que no reconocerán a Guaidó como presidente. Además, Maduro reveló que recibió una llamada del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestándole su apoyo.
Agencia Carabobeña de Noticias/rt
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)