Conéctese con nosotros

Economía

Dos sueldos mínimos debe ahorrar un venezolano para comprar un kilo de detergente

Publicado

el

detergente
Compartir

Dos sueldos mínimos (392.646), debe ahorrar un venezolano para comprar un kilo de detergente en polvo o líquido. Este producto se encuentra en los anaqueles entre 750 mil a 800 mil bolívares.

Este no es el único rubro que ha incrementado en menos de quince días, pues también se observa ajuste  en el valor de los huevos, el cartón de 30 posturas de gallina supera los 500 mil bolívares si es cancelado con punto, en efectivo sale en  Bs. 230 mil. El  kilo de  arroz  esta semana se ubicó 220 mil,  cuando ante se conseguía en los supermercados en 70 mil.

El economista Pablo Polo comentó que esta variación en los precios, se debe a que al gobierno se le escapó de las manos la inflación y la nación entró en una hiperinflación.

«El valor de los productos se ha ido duplicado cada quince días y no hay ningún tipo de freno. No hay aumento de sueldo que pueda equiparar el valor de los artículos».

La salida del Petro, la puesta en marcha del Dicom y la reconversión no han logrado ningún cambio en la economía y cada vez al venezolano le cuesta más adquirir los productos.

«El quitarle tres cero a la moneda no hará ningún cambio en la inflación, lo que significa que no habrá una modificación  en la dinámica de los precios, la cual está asociada al desajuste monetario existente y al hueco fiscal que tiene el Ejecutivo, que lo está financiando a través  del Banco Central».

Mientras está variable monetaria, no sea corregida no habrá cambio en el tema inflacionario y aquella persona que piensa que pagar dos bolívares en vez de dos mil está ganando algo, es  un error.

De acuerdo al economista ni la dolarización de la moneda permitirá sacar al país del proceso hiperinflacionario en que se encuentra, porque no existe un control de la emisión monetaria y el gobierno continúa inyectando dinero al mercado sin que haya producción que responda.

«Dificulto mucho que alguien con un sueldo promedio pueda sostenerse,  en la actual situación económica del país».

MCO/ACN

No deje leer:  Producción petrolera venezolana retrocedió 70 años revela Ecoanalitica

 

 

 

 

 

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído