Conéctese con nosotros

Nacional

Aumentan violaciones a la libertad de expresión

Publicado

el

violaciones
Compartir

Aumentan violaciones  a la libertad de expresión: IPYS denunció que el año pasado aumentaron las restricciones de la labor periodística y que hasta esa fecha 49 canales fueron censurados y 1.087 violaciones a la libertad de expresión se registraron en Venezuela en ese lapso, señala en informe.

Reporteros y fotógrafos fueron los más perjudicados por violaciones de la libertad de expresión que aumentan cada día que pasa.

Aumentan las restricciones de la labor periodística, y el 2017 se incrementaron las violaciones de la libertad de expresión, la censura y el cierre de medios de comunicación en el país, informó el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS).

El informe anual de la organización, correspondiente al año pasado, indica que hubo 518 casos que acumularon 1.087 violaciones de la libertad de expresión, entre enero y diciembre.

“Este resultado se inscribe en un contexto de conflictos sociopolíticos que a lo largo del año coartaron los derechos comunicacionales de los venezolanos”,  señala.

Añade que la cifra evidencia un aumento de las restricciones de la labor periodística con respecto a 2016, cuando ocurrieron 331 eventos que comprendieron 763 violaciones.

También contó 35 casos de restricciones, señalamientos y amenazas a corresponsales extranjeros. “Estas acciones, que se han vuelto recurrentes, atentan contra la profesión del periodismo al vulnerar la libertad de expresión y el acceso a la información”, considera el IPYS.

El informe también afirma que en 2017 ascendió a 49 el número de medios audiovisuales nacionales censurados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Te puede interesar: Más de 1.800 médicos carabobeños migraron en los últimos doce meses

Los más perjudicados el año pasado, de acuerdo con el monitoreo de alertas a la libertad de expresión y acceso a la información,  fueron los reporteros, víctimas en 52% de los casos (276); luego se encuentran los reporteros gráficos y camarógrafos,  con 107 y 38 alertas, respectivamente.

Diarios cerrados. En lo que va de 2018 IPYS ha registrado seis casos de cierre de medios impresos (tres temporales y tres definitivos) por fallas del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, adscrito a la Vicepresidencia de la República, en la distribución de papel periódico y otros insumos requeridos en la producción informativa.

Desde agosto de 2013 hasta febrero de 2018 registró el cierre de  35 diarios, de los cuales 18 han salido de circulación de manera definitiva y 16 temporalmente. Los últimos 3 periódicos que suspendieron la publicación fueron La Región (Sucre), El Impulso (Lara) y La Verdad(Monagas).

La ONG manifiesta preocupación por la implementación de estructuras de vigilancia en las redes sociales: “Solo buscan afianzar los intereses proselitistas que favorezcan la gestión del presidente Nicolás Maduro”.

ACN/IPYS/diarios

No deje de leer: Por difundir «imágenes violentas» Conatel sancionó a Televén

Nacional

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Publicado

el

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
Compartir

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.

El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.

Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.

18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados

Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.

Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.

No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído