Conéctese con nosotros

Carabobo

Las aulas de clases de la UC se quedan vacías

Publicado

el

Estudiantes
Compartir

Las aulas de clases en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas  de la Universidad de Carabobo, se están quedando vacías,  debido a la situación económica del país  y también a los  problemas que tiene la institución, pues  no cuenta con transporte y el servicio de comedor es deficitario, pues  solo se  está sirviendo sopa.

En este nuevo periodo que arrancó el pasado 19 de febrero,  no  continuaron su carrera cerca de  dos mil jóvenes, la cifra la suministró Gabriel Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, durante una rueda de prensa que se desarrolló este jueves en las instalaciones de la casa de estudio superior.

«En mi salón habían 80 personas y hoy solo quedan 20. Los pasillos de las instalaciones educativas no están tan llenos como antes».

De acuerdo al dirigente, esta situación también se observa en las diferentes facultades de la UC, pues de los 60 mil bachilleres que acudía a las instalaciones se han ido cerca de 20 mil.

En esta cifra no se incluye los cien alumnos que congelaron su carrera durante este año. «También  se están marchando los profesores».

Cabrera aseveró que esta situación también se observa en el resto de las instituciones de la entidad, entre ellas la José Antonio Páez, donde la deserción es del 50%, en la carrera de derecho, igual se observa en la Arturo Michelena, que tenía una matrícula de 16 mil estudiantes y solo se inscribieron ocho mil.

En los dos últimos años  la cifra ha ido aumentando, por los incrementos que ha sufrido la matrícula, producto a la inflación del país. «No se puede acusar a las autoridades de las instituciones privadas, pues cada día los precios varían».

Ante esta situación el presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, señaló que es necesario que haya un cambio de Gobierno en el país, para darle un parado a la deserción.

«El  Ministerio de Educación no sube el presupuesto de la UC  desde hace más de once años. Aparte de esto existe una sentencia que prohíbe hacer elecciones, pero la Asamblea Nacional Constituyente  convoca los comicios, cuando esa no es su facultad».

MCO/ACN

No deje de leer:  Abuelitos exigieron el pago de su pensión en Valencia.

 

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído