Carabobo
Venta de pollo y huevos caen 75% por altos precios
Los altos precios del cartón de huevo y el kilo de pollo, han reducido la demanda de ambos rubros en un 75%. La caída en las ventas, se deben al bajo poder adquisitivo de la población.
El cartón de 30 unidades costaba la semana pasada 750 mil bolívares en efectivo y con punto de venta, el monto supera; los dos millones y medio de bolívares.
El sueldo mínimo integral de un trabajador, es de dos millones 555 mil bolívares, lo que significa que debe utilizar lo que devenga en un mes; para poder obtener 30 yemas. El kilo de pollo, supera el millón 600 mil bolívares.
Máximo Colmenares, director de Fedeindustria Carabobo, aseguró que es posible bajar los precios de estos productos. Para ello se requiere que el Gobierno, garantice los insumos a las empresas fabricantes de alimentos balanceados; o entregue las divisas al sector para que importen.
Indicó que la producción del sector está cada vez más deprimida, debido a varios factores, entre ellos: el incremento de precio de la materia prima en los mercados alternos, que imposibilita al sector el acceso a la misma, lo cual ha llevado a una caída de 75%.
En el 2014 en Venezuela habían 20 millones de gallinas ponedoras, actualmente hay ocho millones y medio. En lo que se refiere a pollos de engorde hace cuatro años atrás, se producían 11 millones de aves semanales; ahora se están sacando al mercado cerca de los tres millones.
«Estas cifras pueden cambiar, si el sector recibe los insumos que necesita. También puede incrementarse el consumo, porque podrá bajarse los precios de esta proteína».
Reunión con el Ministerio de Alimentación
El directivo de Fedeindustria Carabobo, anunció que se reunirán con autoridades del Ministerio de Alimentación; para conocer sobre los planes que tiene el Gobierno, en materia de importación y distribución de insumos.
Indicó que el sector necesita saber, cuánto recibirán a través de esta vía y si las cantidades será entregadas equitativamente.
Colmenares destacó que presentarán un plan, para que la asignación sea justa; para cada una de las empresas fabricantes de alimentos balanceados para animales.
El empresario reconoció que los últimos despachos realizados por el Ejecutivo, han mejorado los volúmenes, pero necesitan que sean mayores, porque la producción está cada vez más deprimida.
Igualmente destacó que el grupo, también sostendrán en los próximos días un encuentro con representantes de la Gobernación de Carabobo.
Esta reunión se hará para afinar los detalles, sobre la propuesta de traer insumos a través de la Almacenadora Mixta (Almaca); para surtir al sector .
MCO/ACN
No deje de leer: Desempeño empresarial en Venezuela enfrenta graves restricciones