Connect with us

Deportes

La Vinotinto buscará frenar la ilusión peruana en medio de Clásico Sudamericano

Publicado

el

Venezuela buscará frenar a Perú - noticiacn
El combinado vinotinto listo para medirse a la escuadra inca. (Fotos: @SeleVinotinto).
Compartir

Venezuela buscará frenar a Perú mañana martes 16 de noviembre en la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022, en el estado Olímpico de la UCV (5:00 pm); una fecha que tendrá en medio el Clásico de la zona entre Argentina y Brasil.

Una jornada de duelos directos Bolivia recibe en La Paz a Uruguay, uno más herido que el otro; igual para Colombia y Paraguay, en Barranquilla y el duelo de Chile y Ecuador, este último terminará el año tercero si por que si.

La Vinotinto, viene de perder el sexto de siete juegos que ha dirigido de forma interina por Leo González; quien estará por octava y última vez en el banquillo, tras tomar las riedas, luego de la renuncia por impagos de 14 meses por parte de la Federación Venezolana de Fútbo (FVF).

Venezuela buscará frenar a Perú

Venezuela buscará frenar a Perú - noticiacn

Leo González.

La escuadra criolla regresó de Quito con la derrota (1-0) ante la oncena meridional que pudo desquitarse del tropezón que tuvo en Caracas en octubre (2-1); ahora tratará de atacar las debilidades de Perú y presionar alto, dijo este lunes el técnico Leo González.

“Nosotros igual vamos a hacer nuestro trabajo, vamos a tratar de buscar un resultado positivo, que podamos terminar este proceso de la mejor manera, vamos a ir a buscar, vamos a ir a presionar alto y después (…) veremos a ver cuál es el resultado”; dijo González en conferencia de prensa.

González, que se separará del cargo de seleccionador tras este partido contra Perú debido a que lo asumía de forma temporal, reconoció a Perú como “un equipo de fútbol asociado” e “intenso”.

“Para mí, en Sudamérica, es uno de los equipos que mejor le da a la pelota, que le da mucha tenencia y que con jugadores tan rápidos como (André) Carrillo, como (Christian) Cuevas como el mismo (Sergio) Peña sumado a su delantero (Gianluca) Lapadula son un equipo muy vertical (…) en general es un equipo intenso”; indicó.

No obstante, añadió que la selección venezolana va al juego con “ilusión” y a tratar de ganar.

González podría regresar a la puerta a Wuilker Faríñez, tras la falla que tuvo Rafael Romo ante Ecuador; Osorio haria dupla con Nahuel Ferraresi; una media ofensiva con Bryan Hurtado, Darwin Machis y Eric Ramírez como única punta.

Venezuela buscará frenar a Perú - noticiacn

Eric Ramírez.

“Con la idea de ganar…”

Venezuela buscará frenar a Perú - noticiacn

Yordan Osorio.

Venezuela buscará frenar a Perú. Por su parte, el defensa Yordan Osorio, quien regresó a la selección después de alejarse por una lesión que sufrió en 2020; reiteró que el equipo va al partido con la idea de ganar, aunque dijo debe “ser más ofensivo”, pero “sin perder el orden en la defensa”.

“Sabemos que son jugadores bastante fuertes, pero hemos trabajado durante esta semana para contrarrestar el ataque de ellos”; añadió el zaguero en la rueda de prensa de cara al partido contra la escuadra inca.

Artillería inca llegó completa

Los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca llegó completa a Caracas; donde entrenó en el estadio Brígido Iriarte este lunes con 27 jugadores; donde realizaron trabajos tácticos y de distensión.

La novedad de la convocatoria será Ángelo Campos, del Alianza de Lima, quien se sumó al plantel en sustitución de Carlos Cáceda; tampoco acudirá Alexander Callens, baja confirmada el pasado sábado.

Contar con los tres goleadores ante Bolivia, Christian Cueva, Sergio Peña y Gianluca Lapadulale dan la confianza necesaria; pero saben que contra Venezuela las cosas no serán nada fácil.

La escuadra inca entrenó en el Brígido Iriarte. Foto: @Selección Peru.

Clásico sudamericano

(C) Clasificado al Mundial de Catar.

Con Brasil como el único clasificado hasta ahora por Sudamérica para Catar 2022; país que ha asistido a todas las fases finales desde que se juega (Uruguay 1930), suma con esta su participación 22 se medirá a Argentina que está más cerca de la cita.

La selección brasileña de fútbol, no podrá contar con Casemiro por acumulación de tarjetas y Neymar, por una lesión; saldrá al Estadio San Juan del Bicentenario, sin presión alguna, quizás aún pensando en su caída de la final de la Copa América 2021, ante la Albiceleste.

Cabe recordar que ambas selecciones tienen pendiente o por la decisión de FIFA sobre la suspensión del partido en césped amazónico; ambos están invictos en 12 fechas, Brasil con 34 puntos y Argentina 28.

El equipo capitaneado por Lionel Messi, quien jugará de titular; lleva 26 partidos sin derrotas, con 17 triunfos y 9 empates, y viene de ganarle en Montevideo a Uruguay 1-0.

Ecuador terminará tercero

Si Ecuador gana se colocaría más cerca de Catar, pero de perder ante en su visita a Chile, la escuadra ecuatoria terminá el 2021 en la tercera casilla con 20 puntos, más no así está su rival austral, que viene de vencer a Paraguay en Asunción (1-0), que la ubica cuarta (16 pts), pero le “respiran en la nuca” Colombia (16) y Uruguay (16); y el mismo Perú (14). Ganar es la misión.

Colombia  por primera final

Trillada frase, pero es la única que encaja para Colombia, que perdió en su visita a Brasil (1-0) y está fuera de puesto directo y repesca, sexto con 16 enteros, pero diferencial de goles inferior a Uruguay y Chile; espera en Barranquilla a otra más herida, Paraguay que cayó en casa a expensas de Chile (1-0) y es octava con 12 positivos.

Uruguay a portarse en la altura

Por último, Uruguay, en puesto de repechaje (5ta. 16 pts) debe salir en La Paz a recuperar lo perdido en Montevideo contra Argentina; ante una escuadra boliviana que venía con buen envión, pero Perú lo goleó en Lima 3-0, a los dirigidos por el venezolono César Farías; la Verde es novena, pero aún con chance porque tiene 12 puntos.

Alineaciones probables

Venezuela: Wuilker Fariñez; Roberto Rosales, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Luis Martínez, Daniel Carrillo; Tomás Rincón, José Martínez, Bryan Hurtado, Darwin Machis, Eric Ramírez. DT. Leonardo González.

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Christian Ramos, Alexander Callens, Miguel Trauco; André Carrillo, Renato Tapia, Christopher Gonzáles, Christian Cueva; Sergio Peña y Gianluca Lapadula. DT. Ricardo Gareca.

Árbitro: Bruno Arleu (Brasil). Escenario: Estadio Olímpico de la UCV. Hora: 5:00 pm

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Tomás Telis comandó la «gran tribu» de la LVBP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Roma y Sevilla por la gloria de la Liga Europa (+ vídeos)

Publicado

el

Sevilla y Roma se miden - noticiacn
Compartir

Sevilla y Roma se miden mañana miércoles 31 de mayo en la final de la Liga Europa en el Puskas Arenas de Budapest, Hungría (3;00 pm, hora venezolana) con el objetivo de alcanzar la gloria, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en LaLiga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el ‘rey’ ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera la Liga Conferencia.

Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en LaLiga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda – algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.

El técnico del Sevilla, un ‘viejo zorro’ del fútbol y casi debutante en los torneos europeos -dirigió hace años al Athletic de Bilbao en una ronda de la Intertoto-, vivirá un duelo especial con un ganador nato como su homólogo Jose Mourinho, experto en estas lides y que ha ganado las cinco finales que ha disputado, dos de ‘Champions’, dos de Liga Europa y una Liga Conferencia.

Este récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte, sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.

Sevilla y Roma se miden mañana por la Liga Europa

Sevilla y Roma se miden, La escuadra andaluz, undécima en Liga tras perder el sábado contra Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a esta final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.

El equipo español, que ha tenido tres técnicos en lo que va de curso, lo que demuestra lo convulsa que ha sido la temporada, ha superado un duro camino para alcanzar su séptima final de la Liga Europa, pues, tras acabar tercero de su grupo en la Liga de Campeones, llegó rebotado al segundo torneo continental.

En él eliminó en la previa de octavos y en octavos a dos clásicos como PSV Eindhoven neerlandés y Fenerbahçe turco, y luego se ganó a lo grande el pase a la final al ganar en cuartos y en semifinales a dos ‘gigantes’ como Manchester United y Juventus, en este último caso con un gol del argentino Erik Lamela en la prórroga.

Dispone de de su equipo de gala

Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.

Además, están recién salidos de lesiones y faltos de forma dos centrales, el francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, y el centrocampista Joan Jordán, y el extremo mexicano Tecatito Corona y el senegalés Pape Gueye no pudieron ser inscritos para la competición.

Con casi 13.000 sevillistas en las gradas del Puskas Arena, se prevé que el meta marroquí Bono seguirá de titular en Europa, con Jesús Navas, el francés Badé, el serbio Gudelj y Telles en la zaga, el brasileño Fernando y el croata Rakitic en la media, junto con Óliver Torres o bien Suso, éste con menos opciones, y un tridente ofensivo formado por el argentino Ocampos, el marroquí En-Nesyri -en vena de aciertos- y el joven Bryan Gil.

“La Loba” de Mourinho por la corona

Sevilla y Roma se miden. En la parte romana, el éxito europeo de la temporada pasada en la Liga Conferencia sirve ahora para mantener vivo su sueño de ganar la Liga Europa y volver a jugar la Liga de Campeones en caso de lograr su segunda final europea consecutiva. Todo tras una temporada que, como la del Sevilla, ha tenido luces y sombras, pero en la que la competición continental ha sido el refugio a casi todos los males.

Es que el Roma, a principios de temporada, se postuló como uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por los cuatro primeros puestos, pero los malos resultados en la fase final de la competición, mermado también por las numerosas lesiones, le alejaron del objetivo ambicioso en un temporada en la que el Juventus quedó fuera de combate por la sanción y en la que ni Inter ni Milan estuvieron a la altura, desaprovechando así la oportunidad perfecta para colarse en el’ top-4′.

Sevilla y Roma se miden - noticiacn

Paulo Dybala en duda

En Europa, sin embargo, el combinado que dirige Jose Mourinho ha dado una versión mejorada de sí mismo, siempre apoyado en su baluarte principal, un Paulo Dybala que será duda hasta última hora para entrar en el once inicial en Budapest.

El argentino, campeón del mundo, arrastra unas molestias en su tobillo izquierdo tras sufrir una dura entrada que le han apartado de los focos desde el pasado 24 de abril. Desde entonces, solo 20 minutos ante Inter y 15 ante Leverkusen han sido sus presencias sobre el verde, una baja más que notable para un equipo que se ha desinflado en el campeonato regular y que se lo juega todo a la carta de la Liga Europa.

La duda del argentino es solo si formará de inicio o no, porque dada la importancia del partido se da por hecho que saldrá al césped, aunque sea saltando desde el banquillo, pudiendo ser clave si el partido se alarga más de 90 minutos.

El resto llega al límite

En el resto de líneas, el técnico portugués tendrá a su disposición a toda su plantilla recuperada al límite para el gran desafío europeo, a excepción de los lesionados de larga duración Karsdop y Kumbulla, lo que abre el abanico de posibilidades en el once.

Una de las dudas más relevantes, además de la de la ‘Joya’, está en la zona de tres cuartos, con Wijnaldum o El Shaarawy como posibles acompañantes de Pellegrini. Y es que el ‘Faraón’ es ahora mismo el mejor jugador de los ‘giallorossi’, aunque Mourinho ya le ha reservado en más ocasiones para que sea un revulsivo desde el banquillo, por lo que Wijnaldum parte como favorito, siempre y cuando Dybala no sea el que salga de inicio.

En ataque, pese a que llega más justo, Abraham apunta a ser titular por delante de Belotti; mientras que Spinazzola parte con ventaja para ser el carrilero izquierdo, relegando a Zalewski al banquillo. Sin embargo, la discreción con la que se está entrenando el Roma en estos últimos días puede deberse a alguna sorpresa en el once.

A sumar el tercer título

Los italianos solo han levantado dos títulos continentales: la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 62 años; y la pasada ‘Conference’. En 1991, la ‘Loba’ disputó una final de la Copa de la UEFA, aunque perdió contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.

Ahora, tan solo un año después de levantar el segundo título europeo de su historia, el Roma quiere elevar el reto y, con la incógnita de Dybala y con toda la plantilla disponible, intentará ganar al Sevilla en su competición predilecta, con el objetivo de volver a la primera fila en Europa.

A saber

  • Sevilla y Roma se miden y la divisa española ha disputado seis finales de la Liga Europa y todas las ha ganado (2006, 2007, 2008, 2009, 2014, 2015, 2016 y 2020).
  • El técnico José Mourinho jamás ha perdidos en finales europeas (Dos Champions, Dos Copa de la UEFA/Europa League y Liga de Conferencia). En total acumula 26 títulos en su carrera con Porto (6), Chelsea (8), Inter de Milán (5), Real Madrid (3), Manchester United (3), Roma (1).
Sevilla y Roma se miden - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Altuve lleva dos en días corridos y el segundo a casa llena (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído