Deportes
Venezuela a retar la altura de Cochabamba en los Juegos Sudamericanos
Venezuela a retar la altura de los 2800 metros de Cochabamba, sede los XI Juegos Sudamericanos que arrancan hoy con; la ceremonia inaugural y se extenderá hasta el 8 de junio.
La delegación criolla, encabezada por su medallista de bronce olímpico Yoel Finol buscará subir de nuevo a lo más alto; del podio, según las proyecciones, por lo menos en cuatro oportunidades.
Eso significa que Venezuela a retar contrincantes de alta jerarquía como los colombianos que vienen dando la hora, como pasó; en el primer paso del ciclo olímpico, como fueron los Bolivarianos.
Yoel Finol portará hoy la bandera tricolor de una Venezuela a retar también en el tatami con el doble campeón; del mundo en kata, Antonio Díaz.
Venezuela a retar en atletismo
Otra de la disciplinas que se espera sea la bandera criolla es el atletismo con su máxima exponente Yulimar Rojas; la medalla de plata en los Juegos Olímpico de Río 2016, doble campeona mundial bajo techo en la disciplina; de salto triple.
Venezuela a retar también con otro saltadora, pero esta vez con la pértiga, de la mano de la caraqueño Robeilys Peinado; que este domingo competirá en la Liiga de Diamante y viajará directivamente desde Eugene, Estados Unidos para unirse al grupo; de Cochabamba. La medalla de bronce en Mundial de Londres es una fija en sumar metal.
La delegación está compuesta por 394 atletas, donde también tiene gran opción de escuchar el “Gloria al Bravo Pueblo”; los ciclistas Hersony Canelón, Lilibeth Chacón y la carabobeña Angie González, tres deportistas que se dan duro en la pista.
También se esperan medallas en la lucha, levantamiento de pesas, natación, taekwondo, karate, voleibol de playa, béisbol, entre otros.
La baja de última hora fue la medallista de bronce de BMX en las olimpiadas de Río, Stefany Hernández quien; no se pudo recuperar de una caída en una prueba en Bélgica.
Yulimar Rojas, la máxima exponente del atletismo criollo a volar en Cochambamba. (Foto: Cortesía)
Contra la historia
En las diez ediciones que van de la justa, Venezuela a participado en nueve, desde a segunda edición, celebrada en; Rosario, Argentina donde logró el séptimo puesto de diez participantes.
Sus mejores puestos fueron en 1984, cuando la cita se realizó en la ciudad de Valencia, donde logró el segundo; lugar puesto que repitió en Brasil 2002.
También tiene dos terceros puestos en las dos últimas ediciones, en Medellín (Colombia) 2010 y Santiago (Chile) 2014.
Su mayor enemigo
Sin duda que el gran enemigo de la delegación serán los 2800 metros de altura de Cochabamba, pues Venezuela retar; su principal enemigo, que también le pegará a sus contrincantes.
La aclimatación fue vital, y muchas de las selecciones hicieron trabajos en Mucuchíes, región merideña que está a 2900 metros; sobre el nivel del mar.
La tricolor en los Sudamericanos
Año | País | Sede | Posición | Oro | Plata | Bronce | Total |
1978 | Bolivia | La Paz | No Participó | – | – | – | – |
1982 | Argentina | Rosario | 7/10 | 8 | 3 | 13 | 24 |
1986 | Chile | Santiago | 9/10 | 0 | 1 | 1 | 2 |
1990 | Perú | Lima | 5/10 | 27 | 22 | 15 | 64 |
1994 | Venezuela | Valencia | 2/14 | 76 | 65 | 65 | 206 |
1998 | Ecuador | Cuenca | 4/14 | 50 | 47 | 29 | 126 |
2002 | Brasil | Brasil | 2/14 | 97 | 70 | 64 | 231 |
2006 | Argentina | Buenos Aires | 4/15 | 96 | 85 | 97 | 278 |
2010 | Colombia | Medellín | 3/15 | 89 | 80 | 96 | 265 |
2014 | Chile | Santiago | 3/14 | 47 | 40 | 63 | 150 |
2018 | Bolivia | Cochabamba | |||||
Total | 490 | 413 | 443 | 1346 |
ACN/MAS
No deje de leer: Carabobo FC a dar el primer paso en la “autopista” ante Aragua