Economía

Ventas en mercado popular de San Diego han bajado 60%

Published

en

Compartir
Vendedores de un mercado popular de San Diego, señalaron que sus proveedores de alimentos les aumentan la mercancía todos los días, situación que hace que ellos deban aumentarla también, indicaron que en algunas oportunidades los clientes se molestan y se cohiben de comprar debido al precio, al tiempo, afirmaron que las ventas han bajado debido a los precios de los productos.
El joven Gerardo Ramírez, charcutero del lugar comentó que anteriormente venía 135 kilos diarios en ese lugar y en la actualidad entre 70 y 50, esta cifra es en tan solo ocho meses, por su parte, Nelson López, vendedor de pollo, precisó que el el pollo entero está en 45mil bolívares y sostuvo que el picado es una opción para los clientes ya que el producto entero puede pesar hasta 100 mil bolívares.
«Hay clientes que antes llevaban dos pollos y ahora sólo se llevan algunas partes, yo vendía mil kilos semanal y ahora 300 kilos y asustado de no poder venderlos», expresó el señor Nelson.
Marwin Meza, frutero del mercadito ubicado en San Diego relató que debido a la situación económica «la gente compra un poquitico porque no le alcanza el dinero, yo antes traía 200-300 piñas y ahora 100-150 y a veces me queda».
Guillermo Verdugo, vendedor de aguacates, aseguró que sus ventas han bajado de 40 a 50% «y todo ha aumentado 2000 o 3000% hay cosas que no se consiguen porque son demasiado caras en el campo, el transporte, los conductores dicen que el matraqueo en el camino porque tienen que pagarle a los guardias en el camino».
Algunos de los clientes optan por dejar de lado el consumo de frutas para ahorrar dinero, la señora Luisa Fernández, cliente del lugar acotó que antes se podía comprar todo por kilo e incluso dos kilos «y ahorita no se puede comprar ni medio kilo de nada», mientras que Carmen Salazar, dijo que ahora compra de a poquito «dos tomates, dos cebollas y así».
Los precios de charcutería no bajan de 40 mil bs el kilo, lo que representa todo un salario mínimo en Venezuela.

Lo más leído

Salir de la versión móvil