Nacional

Trabajadores de la salud de 20 estados se suman al paro indefinido

Published

en

Compartir

Al paro indefinido de los profesionales de la enfermería que arrancó el 25 de junio se suman otros gremios de la salud.

Al conflicto se incorporan los gremios médicos, farmacéuticos, odontológicos, bioanalistas y personal obrero.

Así lo informó  Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital.

Al paro indefinido se incorporaron este viernes más de 500 mil trabajadores de la salud en 20 estados del país..

El gremio se mantiene en pie de lucha desde el lunes 25 de junio en reclamo de mejores sueldos y condiciones laborales.

El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, precisó  que la paralización abarca a más de 10 mil centros asistenciales, entre ellos 255 hospitales de la red nacional.

“Aproximadamente el 90% de los trabajadores de la salud”, precisó el dirigente sindical.

Ofreció información luego de una asamblea realizada este viernes.

El Colegio de Enfermería del Distrito Capital agrupa a 25 mil afiliados de las 110 mil enfermeras.

Registrados por la Federación de Colegios de Profesionales de Enfermería a nivel nacional.

AN debate el caso este martes

El tema será tratado el próximo martes por la Asamblea Nacional, anunció  el diputado y médico José Manuel Olivares; presidente de la Comisión de Desarrollo Social del parlamento.

Contreras precisó que el salario de una enfermera está en tres millones de bolívares al mes.

«Los salarios deben ajustarse al costo real de la cesta básica alimentaria que de acuerdo con las últimas informaciones oscila en 300 millones de bolívares»..

En Caracas 25 centros asistenciales acataron el llamado al paro e informó que el próximo miércoles el “Comité contra el Hambre y por la Vida”, hará una evaluación del resultado obtenido.

La dirigente gremial dijo que la migración de las profesionales de la enfermería ha afectado la prestación del servicio por considerar que es un personal altamente capacitado, que requiere de formación.

“Esperamos que el nuevo ministro de Salud, Carlos Alvarado, dé respuestas a nuestras exigencia”, reclamó Contreras.

La profesional de la enfermería adelantó que en caso contrario el comando intergremial de la salud acordará nuevas medidas sindicales.

Marlene Piña Acosta con información de El Universal/ACN

No deje de leer: Próximo 2 de julio será lunes bancario

 

 

 

 

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil