Deportes

Larense Naibys Morillo lanzó la jabalina con récord dorado paralímpico (+ video)

Published

en

Naibys Morillo.
Compartir

Tercer oro para Venezuela, La campeona Parapanamericana, tercera en el Mundial, la larense Naibys Morillo ganó la dorada con récord en el lanzamiento de jabalina, en clase funcional F46 (motora) de los Juegos Olímpico de París 2024, ese viernes 6 de septiembre.

Toda una película de suspenso, a la venezolana, la paratleta de 24 años de edad logro superar en su último intento a la izbeca Shahinakhon Yigitalieva. Quien dos lanzamientos antes había tomado la delantera, que tenía Morillo desde el segundo intento.

Un toma y dame con un dramatismo vivido en el Stade de France, que se definió en la última oportunidad.

Tercer oro para Venezuela con Naibys Morillo

Y ahí llegó, Morillo, quien vive en San Felipe, que fue diploma olímpico en Tokio, llegaba con grandes expectativas. Aunque no estaba dentro de las favoritas, pero sí con su corona alcanzada en Santiago de Chile 2023 y el bronce mundialista en ese mismo escenario el año pasado.

Morillo aguantó hasta el final y ahí en su quinto intento impulsó la jabalina hasta 43 metros y 77 centímetros (43.77m) para convertirlo en la marca paralímpica.

La uzbeca Yigitalieva, también tuvo su último chance (lanzó después que la criolla). Esta vez su tiro fue de 43.12m y el bronce fue para la britática Hollie Arnold (40.59m),

Naibys Morillo.

Empata marca en doradas de Tokio

Es la tercera presea dorada de Venezuela en la Ciudad de La Luz. La primera de Enderson Germán Santos, en los 400 metros, clase T11 (ciego), la pesista Clara Fuentes, en los -50 kilos, que incluye marca paralímpica (124 kg) y ahora con Naibys Daniela Morillo Gil, también con récord ecuménico (43.77m) en jabalina, para empatar la producción de áureas de Tokio. Allá ganaron Lisbeli Vera (100 y 200 metro T47) y Linda Pérez (100m, en T11).

Hasta ahora van cinco metales, con la plata de Lisbeli Vera (400 metros) y el parajudoka Marcos Dennis Blanco (-61 kg, clase J1, ceguera total).

Par de diplomas

Por su parte, la neoespartana Paola García, quien duodécima en Tokio, ganó diploma en el salto largo en T47 (ausencia parcial o total de extremidades) al lograr su mejor actuación en el segundo intento con 5 metros y 56 centímetros (5.56m), que además es su mejor registro personal.

El oro fue para la ecuatoriana Kiara Rodríguez (6.05mts, récord paralímpico), escoltada por la húngara Petra Luteran (5.85m) y la danesa Bjoerk Noerremark, bronce (5.76m).

El otro pergamino, décimo para la delegación criollo fue para el mirandino Edwars Varela, quinto en lanzamiento de Disco F37, con distancia de 50.89 mts, en su cuarto intento. Es su segundo diploma, tras conseguirlo en Tokio.

Venezuela acumula en Juegos Paralímpicos 29 metales repartidos en siete de oro, ocho de plata y 15 de bronces.

Edwars Varela.

Mañana en tres finales

Este sábado, donde venezolanas, las hermanas gemelas Alejandra (T12) y Linda Pérez (T11) tendrán la oportunidad de ir por el podio en los 200 metros de sus respectivas clases.

Linda competirá por las preseas a la 1:23 de la tarde, junto a su guía Álvaro Cassiani y Alejandra con su guía Isidoro Barhelemy le tocará a la 1:34 pm.

En el tatami, Danitza Sanabria disputará la final en para judo en +70 kilogramos, clase J1 (ciego) a partir de las 3:30 am.

ACN/MAS

No deje de leer: Venezuela y Nigeria se juegan la clasificación de octavos del Mundial Sub-20

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil