Internacional
Senador de EE.UU visitó frontera de Colombia con Venezuela
El político de EE.UU, Tim Kaine, se reunió con miembros del gobierno de Colombia; para constatar la situación que viven los migrantes venezolanos en el paso fronterizo que une a ambos países.
Kaine, senador de Estados Unidos por el estado de Virginia; visitó el puente Internacional Simón Bolívar junto a miembros de la Asamblea Nacional (AN) en exilio y; parte del gobierno de Iván Duque, presidente de Colombia.
Los diputados venezolanos, Gaby Arellano y José Manuel Olivares; recibieron el pasado domingo a los congresistas demócratas Debbie Wasserman Schultz y Donna Shalala; además de Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington, para conocer la situación de los venezolanos en esa frontera.
Los ciudadanos se acercaron a los parlamentarios y al senador estadounidense para realizar el recorrido; en el cual vieron como las personas cruzan entre ambas naciones mediante trochas o paso ilegales, ubicados debajo del puente.
«En nombre de todos los venezolanos y en representación de la Asamblea Nacional; agradecemos inmensamente todo el apoyo y la colaboración de tantas naciones», expresó Olivares en Twitter.
El Senador @timkaine también nos acompañó a comprobar la situación en los puentes fronterizos. Ratificó el apoyo de los Estados Unidos a los venezolanos y su compromiso por lograr el Cese de la Usurpación. pic.twitter.com/sFOELS4rCk
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 16, 2019
Hoy recibimos en Cúcuta la visita del senador @timkaine y el embajador @PachoSanlosC
En nombre de todos los venezolanos y en representación de la @AsambleaVE agradecemos inmensamente todo el apoyo y la colaboración de tantas naciones.— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 16, 2019
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 16, 2019
La frontera sigue bloqueada con los containers
El paso fronterizo, aún se encuentra bloqueado debido a los containers que fueron colocados; días antes de la realización del concierto de la oposición el 23 de febrero; el cual fue organizado para recibir la ayuda humanitaria proveniente de varios países.
Vale recordar, que ese mismo día, el sector chavista también efectuó un concierto pero del lado venezolano. Durante esas actividades musicales, la ayuda humanitaria fue quemada en gran parte y se ocasionaron hechos violentos; entre funcionarios de la GNB, dirigentes políticos y asistentes al evento.
ACN/El Nacional/Foto: EN
No dejes de leer Del conflicto a la negociación