Internacional
Emiten sanciones internacionales contra seis buques petroleros venezolanos
Este martes, el gobierno de Trump incluyó en la lista negra comercial a seis buques petroleros venezolanos, involucrados en el envío de petróleo a Cuba.
Esta es la última de una serie de sanciones destinadas a presionar a La Habana para que abandone su apoyo al presidente socialista venezolano Nicolás Maduro.
Seis buques pertenecientes a la compañía petrolera estatal «Petróleos de Venezuela SA» ( PDVSA), fueron sancionados, según un comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU.
«Cuba y el régimen socialista de Maduro continúan tratando de eludir las sanciones cambiando los nombres de los buques y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba»; dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich.
«Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para proteger al pueblo de Venezuela», agregó el subsecretario Muzinich.
Seis buques petroleros fueron sancionados
El Departamento del Tesoro norteamericano, también identificó una embarcación llamada Esperanza como propiedad de Caroil Transport Marine Ltd en la lista negra.
Aun cuando el gobierno de los Estados Unidos y otros 50 países reconocieron al líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela, Maduro retiene el poder con apoyo de los militares y dirige operaciones diarias de apoyo energético a Cuba y otros aliados del caribe.
El gobierno de Nicolás Maduro cuenta con el respaldo de los gobiernos izquierdistas de Rusia, China y Cuba.
Según las últimas sanciones, a todos los entes estadounidenses (naturales o jurídicos), se les prohíbe participar en cualquier tipo de transacciones comerciales; que involucren a los seis buques petroleros incluidos en la lista negra; so pena de recibir sanciones jurídicas y económicas severas.
#worldNews U.S. blacklists six oil tankers in new Venezuela-related sanctions https://t.co/4J1it6Tf8A pic.twitter.com/OS2dROWr8V
— techcenter (@techcen70555780) December 3, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Grupo de Lima sigue buscando alternativas democráticas en Venezuela