Deportes
Reales de Kansas City firmó a jugador autista
Los Reales de Kansas City firmaron al jardinero autista Tarik El-Abour con un contrato de ligas menores. Según el sitio web del equipo; se cree que el jugador de 25 años, es el primer jugador profesional con ese trastorno neurológico.
El guardabosques se reportará al entrenamiento extendido de primavera en las instalaciones de los Royals en Surprise, Arizona, informó presa del equipo.
«Vemos esto como una excelente oportunidad para Tarik y nuestra organización», dijo en un comunicado el asistente del gerente general de los Reales, J.J. Picollo. «Estamos bien preparados para él, tenemos entrenadores excepcionales, un ambiente de cuidado y la oportunidad de conseguir turnos en la primavera extendida. Tarik ha demostrado una ética de trabajo y pasión por este juego, y ha tenido éxito. Estamos a punto de brindar oportunidades. y aceptamos la diversidad y la inclusión, por lo que esta es una buena opción tanto para Tarik como para los Reales».
La firma de El-Abour fue recomendada por el consejero de Reales, Reggie Sanders, un veterano jugador de Grandes Ligas que fundó una organización dedicada a ayudar a las personas con autismo. La temporada pasada, Sanders invitó a El-Abour a tomar prácticas de bateo antes de un juego en el Kauffman Stadium.
El-Abour jugó para equipos de ligas independientes en las últimas dos temporadas, ganando el premio al novato del año en la Liga del Imperio en 2016 después de batear .323. Antes de eso, jugó para Pacifica College y la Universidad de Bristol.
La firma coincide con la Noche de Concienciación sobre el Autismo de los Reales; que tendrá lugar durante el partido del viernes por la noche contra Angelinos de Los Ángeles.
Otros casos reales
En la historia de la MLB han jugado una buena cantidad de peloteros con defectos físicos. En la II Guerra Mundial provocó que muchos beisbolistas fueran al servicio militar; ese le abrió las puertas al equipo de las Carmelitas de San Luis, en 1945 firmó a Pete Gray; a quien le faltaba el brazo derecho, aún así cubrió los jardines; el lanzador Bert Shepard, quien también cubrió la inicial, le amputaron desde la rodilla derecha hacia abajo a consecuencia del derribo del avión que piloteaba en la la II Guerra Mundial.
Un caso que llega inclusive hasta ocupar un sitio en Salon de la Fama de las Grandes Ligas; es el de Mordeai Brown, el cual tuvo un accidente laboral; en el que perdió dos dedos de su mano de lanzar. Estuvo en Grandes Ligas con Cachorros de Chicago, Cincinnati, Brooklyn Tip-Top, San Louis Terrier. Fue electo en el año 1949 para Tarik El-Abour de Cooperstwon. Conocido en su época como «Tres dedos», ganó 239 Juegos en Ligas Mayores; perdio 130 con efectividad de 2.88, actuando en 3171 innings.
Otro caso de excepcion fue el de Jim Abbot, que lanzó para Yanquis de Nueva York y Angelinos de Anahaim desde 1989 a 1999. Tenia una malformacion en la mano derecha. pero había que ver su maestría para aminorar su defecto usando el guante en la mano de Lanzar.
ACN/Las Mayores/MAS
No deje de leer: Sebastian Vettel partirá desde la cuerda en Shanghái