Política

Oposición venezolana afirma tener 100 % de testigos en centros de votación en el exterior

Published

en

Foto: @infopublicave
Compartir

La Plataforma Unitaria Democrática, PUD afirma tener 100 % de testigos en centros en el exterior. este martes 16 de julio. Así como en los centros penitenciarios en el país, de cara a las presidenciales.

«Queremos informarle al pueblo de Venezuela que ayer en la noche concluyó al 100 % la acreditación de testigos de la unidad en los centros en el exterior y al igual que la acreditación de la unidad en los centros penitenciarios». Dijo Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), en rueda de prensa.

Caldera explicó que, aunque la población electoral en las cárceles es «muy baja» están cumpliendo con su cuota de testigos.

También puede leer: Freddy Bernal sobre las elecciones presidenciales: “Un gobierno de la derecha no aguantaría un año”

PUD afirma tener 100 % de testigos en centros en el exterior

Asimismo, el exdiputado pidió a los ciudadanos que salieron sorteados como miembros de mesa para los comicios presidenciales y han tenido alguna dificultad para poder obtener su credencial que vuelvan a intentarlo.

«Todas las personas que han salido sorteadas como miembros de mesa y que al día de hoy lograron, después de muchos obstáculos, registrarse y hacer su curso de miembro de mesa, pero no lograron la impresión de su credencial, le pedimos que por favor vuelvan a intentarlo», insistió.

Un total de 21.620.705 personas están habilitadas para votar en las elecciones presidenciales. Según la Gaceta Electoral difundida el pasado 4 de junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que cerró a finales de mayo el registro definitivo.

Según la información oficial, del total de los inscritos, 21.323.253 son venezolanos que residen en el territorio nacional. 228.241 son extranjeros y 69.211 nacionales inscritos en embajadas del exterior.

Para los comicios de este año están inscritos 1.093.727 votantes más que en las presidenciales de 2018 y 460.859 más que en las regionales de 2021.

En abril pasado cerró el plazo de inscripción para las presidenciales. Luego de 29 días en los que hubo numerosas denuncias sobre retrasos en la apertura y procesos de registros en el exterior.

Decenas de venezolanos en el extranjero publicaron imágenes de las filas de personas en países como España y Argentina, donde los migrantes denunciaron impedimentos para completar sus registros.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Bertucci se reúne con panel de expertos electorales de la ONU en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Lo más leído

Salir de la versión móvil