Carabobo
Profesores de la Universidad de Carabobo se sumaron al paro de Fapuv
Este lunes 25 de junio, los profesores de de la Universidad de Carabobo; cumplieron con el llamado a paro de actividades, convocado por la Federación de Asociaciones de Venezuela (Fapuv).
El presidente del gremio en Carabobo, Euclides Querales, indicó que cumplieron con esta acción en un 100%. porque el Ejecutivo ha tenido un trato discriminatorio con el sector; los pagos no se están haciendo cumpliendo los aumentos otorgados.
Querales aseguró que aunque representantes de la cartera educativa aceptan que hubo un error en los cálculos,en relación con el último decreto de alza salarial; los montos asignados para pagos llegan igual.
Querales dijo que en Carabobo hay más de 5 mil agremiados que conforman la nómina de la UC, entre activos y jubilados, que se están viendo perjudicados por esta situación.
Comentó que el sector quiere un trato igualitario al de los docentes de secundaria, pues los educadores que está en el nivel uno; devengan 23 millones de bolívares al mes, mientras que el ubicado en el nivel seis, gana Bs. 49 millones mientras que el profesor universitario con doctorado solo recibe cinco millones.
“Nosotros no tenemos nada en contra de los educadores de los liceos, sabemos que ellos se merecen ese salario, lo que queremos es el mismo trato”.
Viceministro
El presidente del Apuc, informó que vía telefónica, el viceministro de educación, Andrés Eloy Ruiz, informó este lunes que se reunión con varias asociaciones del sector universitario; a fin de estudiar las peticiones.
«Esperamos que el punto de cuenta que se le presente al Presidente de la República, se haga una consideración proporcional; a la que se les dio a la educación media».
Mayor seguridad
Querales dijo que el sector irán ante el Ejecutivo regional, a solicitar mayor seguridad para la casa de estudio superior; pues este lunes 25 de junio se generó un hurto en las instalaciones deportivas.
MCO/ACN
No deje de leer: Estatua del padre Rivolta será restaurada por escultor Adolfo Estopiñan