Carabobo
Producción de hortalizas cayó más de 96% por falta de insumos
La producción de hortalizas en el país cayó más de 96%, debido a la falta de insumos, situación que incide en los altos precios de los rubros.
En el país ante se sembraba 229 mil hectáreas, hoy son 8 mil. Así lo aseguró Gerson Pabón, director de Fedeagro, quien aseguró que a este panorama se le suma; que el Ministerio de Agricultura y Tierra, está entregando los pocos insumos disponibles a otros rubros.
«La antigua Agroisleña, cubría el 91% de las demandas de los productores, al primer trimestre de 2018; Agropatria no cancela a la petroquímica, la cantidad de fertilizantes que se necesita. Estos incidió en la disminución de las áreas cultivables y que los precios en el mercado se disparen».
Productores no cuentan con agroquímicos
Por su parte Celso Fantinel, primer vicepresidente de Fedeagro, comentó que los productores de cereales: arroz, maíz blancos, sorgo y maíz amarillo, aún no cuentan con la cantidad de agroquímicos, abonos, fertilizantes, que requieren para el inicio del ciclo.
Manifestó que en el mercado paralelo, se ofertan este tipo de insumos a precios exorbitantes; a pesar que la monopolización de los mismo la tiene Agropatria.
En relación con el convenio firmado entre el Gobierno y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, (Onudi), que busca estimular la siembra en varios rubros; Fantinel indicó que estas reuniones y acuerdos se están realizando sin la presencia de las asociaciones que cultivan en Venezuela.
A su juicio, esta es una mala señal, porque el sector primario es el que produce en el país estos rubros, y tiene que estar presente para conocer, cómo se desarrollarán los planes.
Abastecimiento de Portuguesa cayó más de 50%
El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Omar El Chumary, dijo que este estado abastecía el país en un 43% en: arroz, maíz blanco, maíz amarillo y caña de azúcar. Debido a la falta de insumo solo cubren el 20%.
Comentó que tienen retraso con el ciclo de invierno, por falta de fertilizantes y semillas; que se requieren para cubrir las necesidades de siembra.“Esto se traduce en una cifra alarmante y preocupante para el sector económico”.
MCO/ACN
No deje de leer: Ecarri: Venezuela va directo a una paralización petrolera