Salud y Fitness

Descubren por qué siempre queda espacio para el postre

Published

en

Compartir

Investigadores alemanes han descubierto por qué siempre queda espacio para el postre después de comer, incluso si se siente saciado. Un grupo de profesionales del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) hallaron la causa en el cerebbro.

Como hallazgo, encontraron que las mismas células nerviosas que hacen sentirse lleno después de una comida también son responsables del deseo de comer dulces después. Así lo expusieron en un trabajo publicado en la revista científica ‘Science’.

Los investigadores analizaron la reacción de los ratones al azúcar y descubrieron que los ratones completamente saciados seguían comiendo postres.

Los estudios del cerebro demostraron que un grupo de células nerviosas, las llamadas neuronas POMC, son las responsables de esto. Estas neuronas se activan tan pronto como los ratones tienen acceso al azúcar, lo que facilita su apetito.

Por qué siempre queda espacio para el postre: la sensación de recompensa

Cuando los ratones estaban saciados y comían azúcar, estas células nerviosas no sólo liberaban moléculas de señalización que estimulan la saciedad, sino también un opiáceo propio del cuerpo: la B-endorfina.

Esta actúa sobre otras células nerviosas con receptores opiáceos y desencadena una sensación de recompensa, que hace que los ratones comieran azúcar incluso después de sentirse saciados.

Los científicos también realizaron escáneres cerebrales a voluntarios que recibieron una solución de azúcar a través de un tubo. Así, descubrieron que la misma región del cerebro reaccionaba al azúcar en los humanos. En esta región, al igual que en los ratones, hay muchos receptores de opiáceos cerca de las neuronas de saciedad.

Los hallazgos del grupo de investigación también podrían ser importantes para el tratamiento de la obesidad.

«Ya existen medicamentos que bloquean los receptores opiáceos en el cerebro. Pero la pérdida de peso es menor que con las inyecciones de supresores del apetito. Creemos que una combinación con ellos o con otras terapias podría ser muy útil. Sin embargo, debemos investigar más sobre esto», explicó Henning Fenselau, jefe del grupo de investigación.

No deje de leer: Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil