Economía
Pobreza en Venezuela hunde a la población en la hambruna (creció de 48,4% a 82%)
Cuatro años de recesión y su primer ciclo hiperinflacionario le ha pasado una costosa factura a la población venezolana. La severa crisis que vive el país no la revelan encuestas, sino en hambre en las calles. La Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) de 2017) mostró que en los últimos cuatro años, los hogares en condición de pobreza por ingresos pasaron de representar 48,4% a alcanzar un inédito 82%. Venezolanos dicen haber perdido 11 kilos en promedio
Universidades presentaron el estudio
Las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar, dieron a conocer ese estudio estadístico, las cuales precisaron que el sondeo se aplicó entre julio y septiembre de 2017 y se realizó en 6 mil 178 hogares distribuidos en todo el país.
La presentación en el área de la pobreza, fue realizada por la profesora María Gabriela Ponce, quien aclaró que el levantamiento de los datos se efectuó “antes de la aparición del fenómeno de la hiperinflación”, por lo que anticipan que 2018 pueda ser más negativo.
Al abordar el dato de 82% de hogares empobrecidos, Ponce indica que el número se desprende de que 61,2% está en pobreza extrema y 25,8% en pobreza. El pasado 15 de enero el presidente Nicolás Maduro, en su Memoria y Cuenta 2017, ubicó el indicador global en 18,1% y la extrema en 4,4%.
“No solamente hay más pobres, sino que la pobreza es más intensa y más severa”, señaló la docente al detallar que el informe indica que debido a que los salarios no están indexado a la inflación “la escalada empobrece a todos (…) ya no segmenta a la población”.
Al explicar el avance del empobrecimiento, el estudio precisa que “el ingreso sigue siendo el componente que más pesa como causa”, mientras la precariedad de los servicios a la vivienda (18,9%), las condiciones del inmueble (16,4%) y el empleo y la protección social (15%), le siguen como los factores principales.
Sobre la distribución de las familias en esta condición, la encuesta detalla que “se sigue evidenciando una profunda desigualdad territorial”, pues tres de cada cuatro en esta situación viven en el interior del país.
Estado de hambruna
El estudio además muestra cómo el acceso a los alimentos ha impactado dramáticamente la calidad de vida. Marianella Herrera, de la Fundación Bengoa, indicó que 89,4% de los encuestados aseguraron que no cuentan con los recursos necesarios para comprar alimentos básicos, mientras que 61,2% dijeron que se acuestan con hambre.
Los números citados dan cuenta que 8,1 millones de personas no comen por completo, de las cuales 64,3% manifiestan haber perdido 11 kilogramos frente al año previo.
En otro orden, la encuesta advierte que alrededor de 13 millones de personas son beneficiarias de las misiones sociales, pero 69,2% lo asocia apenas a la entrega de la bolsa Clap.
Mientras los números de la crisis se agravan, el presidente Nicolás Maduro promete resolver las distorsiones de la economía de resultar reelecto el 22 de abril
Confía en que el Petro le permita evadir las sanciones de Estados Unidos, y con el Dicom sortear las restricciones financieras impuestas por “el imperio”.
Venezuela encabeza los 10 países con la mayor inflación del mundo
De los diez (10) países con la mayor inflación del mundo, ocho (8) son de África y dos son latinoamericanos, Venezuela y Argentina. El aumento disparado de los precios puede dejar sumido a un país en poco tiempo. En el ranking de los más afectados el líder indiscutido es Venezuela que se espera supere 1000% de la inflación anual
Los países de África son Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Libia, Egipto, Angola, Yemen, Sudán, Burundi.
Y los latinoamericanos son Venezuela (liderando el ranking mundial con 1.133%) y Argentina con 22%.
Inflación en 2017, según el FMI (%)
- Venezuela – 1.133
- Sudán del Sur – 111
- República Democrática del Congo 50
- Libia – 35
- Egipto 29
- Angola – 23
- Yemen – 23
- Argentina – 22
- Sudán – 21
- Burundi – 21
ACN/fm/Andreína Vargas
No deje de leer: En Sao Paulo y Amazonas serán recibidos cientos de venezolanos