Internacional

Opositor Orsi o el oficialista Delgado podrían ser electos como nuevo Presidente de Uruguay en segunda vuelta

Published

en

Compartir

El candidato de centroizquierda y opositor Yamandú Orsi, que se enfrenta al candidato conservador, Álvaro Delgado, llega este domingo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay con una pequeña ventaja sobre su contendor, esto, según las encuestas. Delgado cuenta con el apoyo de la tercera fuerza de la primera vuelta.

Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. en los votos de los 2.727.120 ciudadanos habilitados para ir a las urnas. Así como ocurrió en la primera vuelta de octubre, el voto es obligatorio, de acuerdo a la Constitución Nacional de ese país, y quien no acuda a las urnas será multado.

Nuevo Presidente de Uruguay en segunda vuelta

Según los datos oficiales de la Corte Electoral, las urnas recibirán, entre las 08:00 y las 19:30 horas, los votos en los 7.225 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos (provincias) del país, que decidirán al presidente para el periodo 2025-2030. Se espera que las primeras proyecciones lleguen dos horas después del cierre de las urnas. El alto índice de los precios, los impuestos y el aumento de la criminalidad son algunas de claves de los comicios en este país de 3,4 millones de habitantes.

Te puede interesar: Trump y Rutte se reunieron en EEUU para abordar desafíos de OTAN en materia de seguridad

Yamandú Orsi, que ha prometido un enfoque político de «izquierda moderna», obtuvo el 43,9% de los votos en octubre para el Frente Amplio y se enfrenta a Álvaro Delgado, que consiguió el 26,8%, pero también cuenta con el respaldo del conservador Partido Colorado que junto a su Partido Nacional sumaron casi el 42% de los votos. Los dos partidos hicieron lo mismo en 2019, ganando las elecciones.

El candidato opositor ha intentado tranquilizar a los uruguayos asegurándoles que no planea un cambio brusco de política en esta nación tradicionalmente moderada y relativamente rica. Delgado, por su parte, ha pedido a los votantes que «vuelvan a elegir a un buen gobierno», tratando de aprovechar la popularidad del presidente Lacalle Pou, que constitucionalmente no puede presentarse a la reelección inmediata.

Con información de ACN / el universal

No dejes de leer:  Perú no reconocerá a Maduro como un presidente democráticamente elegido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil