Internacional
ONU acordó medidas para prevenir embarazo adolescente en Latinoamérica
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) informó este viernes que acordó medidas para prevenir el embarazo adolescente; y fortalecer los sistemas de protección a la niñez en Latinoamérica, donde una de cada cinco niñas entra a unión temprana antes de los 18 años.
Según datos proporcionados por la ONU, la región ocupa el segundo lugar en número de embarazos adolescentes. Además, se estima que 2 de cada 3 mujeres de entre 15 a 49 años han sido víctimas de la violencia en distintos ámbitos de su vida
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ambas oficinas regionales de la ONU; acordaron esa alianza con «el objetivo de contribuir con la realización de los derechos de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe». Desarrolla «acciones conjuntas» que contribuyan «a las metas de la Agenda 2030», según la información oficial.
ONU acordó medidas para prevenir embarazo adolescente en Latinoamérica
«Las tasas de fecundidad en adolescentes, los niveles de violencia de género y la mortalidad durante el parto son manifestaciones de desigualdad; que tienen un efecto significativo sobre la vida de las personas y el desarrollo en nuestra región», dijo a través de un comunicado la directora regional del UNFPA para América Latina y el Caribe, Susana Sottoli.
Se busca la reducción de la tasa de mortalidad materna y neonatal, así como detener la transmisión de enfermedades transmisibles como el VIH. Además, promover el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y promover la igualdad de género. Asimismo, proteger a los niños y las niñas y las adolescentes de los abusos; la explotación, la trata y la violencia, destaca el comunicado.
Te puede interesar: Lluvias torrenciales e inundaciones han causado al menos 155 fallecidos al sur de Brasil
Este acuerdo «permitirá intensificar esfuerzos, involucrar a más aliados estratégicos, trabajar de manera coordinada. Maximizar los impactos para apoyar a los países en la formulación de políticas públicas que prioricen a las mujeres y niñas. Incluye el fortalecimiento de la visibilidad estadística que permita abordar las disparidades y necesidades de grupos específicos», según Sottoli.
Empoderamiento de las niñas y las adolescentes
También trabajarán para «la prevención de la violencia, en particular, la violencia contra las niñas y las adolescentes. A través de la generación de datos y evidencia que permitan incidir en la política pública; y el fortalecimiento institucional de los países para la protección de las niñas, niños y adolescentes».
«Sin duda, el empoderamiento de las niñas y las adolescentes es clave no solo para avanzar en la realización de todos sus derechos. Sino también para romper con el ciclo de inequidad, discriminación y violencia en toda la región», declaró por su parte el director regional de UNICEF, Garry Conille.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Recuperan los cadáveres de tres rehenes asesinados por Hamas en un túnel en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN