Política

ONG deben seguir de cerca los acuerdos de la CPI con el Gobierno venezolano

Published

en

Compartir

En un avance significativo hacia la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) fortaleció su compromiso mediante la cuarta visita oficial del Fiscal Karim Khan al país y el
lanzamiento de la Política de Complementariedad y Cooperación.

Estos eventos se producen tras la reciente decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI, el 1 de marzo de 2024, que autorizó la reanudación de la investigación sobre la Situación en Venezuela I, reafirmando la importancia de estos esfuerzos para avanzar en la justicia internacional.

Es por ello por lo que estos acontecimientos subrayan la importancia de crear y fortalecer mecanismos nacionales para investigar y enjuiciar crímenes contemplados en el Estatuto de Roma.

Sin embargo, es crucial que estos esfuerzos no conduzcan a la impunidad y que la investigación de la CPI continúe paralelamente a los esfuerzos de complementariedad positiva, para asegurar que se haga justicia de manera efectiva y equitativa.

El pasado 24 de abril de 2024, el Fiscal Karim Khan concluyó su visita a Caracas, destacando la relevancia de esta misión para avanzar hacia una justicia significativa en virtud del Estatuto de Roma.

Durante su estadía, se lograron importantes acuerdos con el presidente Nicolás Maduro, incluyendo el compromiso de incorporar el Estatuto de Roma en el marco jurídico nacional y el regreso de un equipo técnico de la Fiscalía para desarrollar iniciativas de complementariedad positiva.

Estas acciones son esenciales para avanzar en las investigaciones y enjuiciamientos de los responsables de crímenes de lesa humanidad en el país.

La CPI en Venezuela

Omar Piñango, coordinador del Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad y abogado de la ONG Defiende Venezuela, valoró estos avances como un paso crucial hacia la justicia para las víctimas en el país.

A su juicio, “es fundamental que estas promesas del gobierno se traduzcan en acciones concretas que permitan a las víctimas avanzar hacia una justicia verdadera”.

Sin embargo, también enfatizó la necesidad de que la CPI mantenga su investigación independiente, advirtiendo que la política de complementariedad positiva no debe convertirse en un mecanismo que conduzca a la impunidad.

El 25 de abril de 2024, el Fiscal Khan, acompañado por el Fiscal Adjunto Mame Mandiaye y la Fiscal Adjunta Nazhat Shameem Khan, lanzó la primera Política de Complementariedad y Cooperación en Colombia, la República Centroafricana y Túnez.

Este documento estratégico busca mejorar las capacidades de las autoridades nacionales para investigar y enjuiciar crímenes internacionales.

“La nueva política de complementariedad  y cooperación de la CPI representa una consolidación estratégica de su visión para reducir la brecha en la rendición de cuentas respecto a los crímenes internacionales”, explicó Piñango.

“Esto es vital para asegurar que las víctimas en Venezuela vean avances reales en sus casos”.

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Grupo LETI colocó en el mercado farmacéutico nacional 13 nuevos productos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil