Internacional
ONG: 200 agentes antimotines están negados a reprimir en Nicaragua
Unos 200 agentes antimotines aproximadamente, se retiraron de las filas de la Policía Nacional de Nicaragua; tras negarse a reprimir a las personas que protestan contra el presidente Daniel Ortega; informó hoy la organización no gubernamental, Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Los antimotines son la fuerza policial más utilizada por el Gobierno; en actos que las organizaciones humanitarias han clasificado como represivo, desde que estalló la crisis sociopolítica, el 18 de abril pasado, la que ha cobrado al menos 127 vidas.
Según la CPDH, además de los antimotines; otros 60 oficiales han presentado su renuncia, incluyendo un agente que cuyo hijo murió al recibir un disparo de la Policía nicaragüense; mientras participaba en una marcha el Día de las Madres, en apoyo a las que perdieron a sus familiares durante las manifestaciones.
Efectivos de Seguridad contra ciudadanos
Fernando Sánchez; uno de los líderes estudiantiles que ha organizado las protestas pacíficas, relató el uso de grupos parapoliciales vestidos de civil; que pasando desapercibidos, han disparado a los estudiantes y ciudadanos que se manifiestan contra el Gobierno de Daniel Ortega. Destacó que muchos de los estudiantes que están escondidos en universidades u otros edificios públicos montando barricadas; no pueden salir porque los están esperando para matarlos.
Nicaragua cumple hoy 50 días de una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 127 muertos; y más de un millar de heridos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Las protestas contra el presidente Ortega comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social; y se han convertido en una reclamación que pide su renuncia entre acusaciones de abuso de poder, ejecuciones extrajudiciales y corrupción.
ACN/EFE
No dejes de leer: CIDH: Aumentó la represión y se contabiliza 127 muertos en Nicaragua