Deportes
¡Novato del Año! Otra vez Venezuela Ronald Acuña Jr. se une a Aparicio y Guillén (+ vídeo)
Novato cantado. Venezuela de júbilo y otra vez el beisbol. Ronald Acuña, Jr se convirtió en el primer criollo en ser nombrado «Novato del Año» en la Liga Nacional y el tercero en la historia, tras los galardones de Oswaldo Guillén (1985) y Luis Aparicio (1956), ambos con Medias Blancas de Chicago.
El ahora «Novato del Año» el jardinero de Bravos de Atlanta, quien también porta el número 13, Ronald Acuña Jr se llevó 27 votos al primero lugar de 30 posibles, por lo que estuvo cerca de ser unánime.
El dominicano Juan Soto (Nacionales de Wasghinton) y Walker Buehler (Dodgers de Los Ángeles) completaron el podio.
@ronaldacunajr24 se convirtió hoy en el tercer venezolano Novato del Año en la #MLB. Se une a @LAparicio11HOF y a @OzzieGuillen ¡Felicidades, Ronald!
La Sabana y Venezuela de fiesta 33 años después
Con 20 años edad, el jardinero nacido en La Sabana, estado Vargas, debutó el 25 de abril ante Rojos de Cincinnati, juego donde se fue de 5-1, pero al siguiente día sacudió el primero de los 26 cuadrangulares que sonó en la campaña regular.
Ahora, 33 años después que lo alcanzara Oswaldo Guillén, le brinda esta gran alegría al deporte venezolano.
#VIDEO Momento en que el venezolano Ronald Acuña Jr. Es anunciado Novato del Año
Comienzo «regular»
En su primer mes como grandeliga podría decirse que fue normal al liga una línea ofensiva de 365/.326/.453, incluidos cinco; vuelacercas siete tubeyes y 13 remolcadas en 129 turnos,
Se lesionó y se perdió un mes
En mayo el varguense sufrió una lesión al lanzarse en la inicial aparatosamente que le costó perderse un mes aunque; en las primeras de cambio se llegó a pensar que sería el resto de la temporada.
Retornó más agresivo
A finales de junio está de vuelta al criollo y de una vez comenzó a dar batazos de todos los tamaños. que incluyó un nuevo récord en las mayores al dar ocho jonrones como primer bate en un juego, dejando atrás la marca de Marquis Grisson (1996).
Novato de Agosto
Para Agosto sacó 11 bambinazos, dio siete dobletes, promedió .366 y slugging de .698 suficiente para llevarse el premio del Novato del Mes.
Además de implantar otros registros como el jugador más joven (20 años, 239 días) desde al menos 1908 en dar; cuadrangulares en cinco juegos consecutivos, incluyendo tres seguidos abriendo encuentros, marca que estaba en poder de Brady Anderson de los; Orioles en 1996.
Ronald Acuña Jr. rompió una sequía de 33 años.
Lideró a los bisoños
Acuña, que el 18 de diciembre cumplirá sorprendió terminó líder de bateo en las Mayores para un novato con .293, al igual que en jonrones, 26 cuadrangulares, y slugging (.552), a eso hay que incluirle 26 dobles y 16 estafadas.
Participó en 111 encuentros, con 127 incogibles en 433 viajes al plato, pisó la goma en 78 ocasiones y fletó 64.
Así votaron por Ronald Acuña Jr.
Aparicio abrió el camino
Luis Aparicio abrió la puerta.
Pero la historia Latinoamericana en ese renglón de «rookies» la comenzó el nacido en Maracaibo y único Salón de la Fama venezolano Luis Aparicio, cuando lo logró con Medias Blancas de Chicago en 1956.
El zuliano con su dorsal 13, bateó 142 petardos, en 533 turnos, quie incluyeron 19 tubeyes,, seis triples, tres vuelcacerca, 21 estafdas bases robadas, 56 impulsadas y se convirtió en el primer novato latino en las Mayores.
«Ozzie» lo emuló 29 años después
De nuevo otros campocorto, también con el número 13 en su espaldas se hizo del premio de novato. Oswaldo «Ozzie» Guillén, el mirandino que a los 22 años, la misma edad de Aparicio y con el mismo equipo lo logró al promediar .273, con 134 incogibles en 491 turnos.Guillén que dos décadas después se convirtió en el primer latino en ser campeón como manager en una Serie Mundial y con los patiblancos (2005), también pegó 27 dobles, tres triples, un cuadrangular y se estafó siete almohadillas.
Oswaldo Guillén, Novoto y primer latino campeón enn MLB.
Números de los «Rookies» criollos
Año Equipo Jugador Edad J VB C H 2H 3H HR CI BR OBP SLG OPS
2018 Atlanta (LN) Ronald Acuña Jr. 20 111 433 78 127 26 3 26 64 16 .336 .552 .917
1985 WS Chicago (LA) Oswaldo Guillén 22 150 491 71 134 21 9 1 33 7 .291 .358 .650
1956 WS Chicago (LA) Luis Aparicio 22 152 533 69 142 19 6 3 56 21 .311 .341 .653
22 Latinos y comanda Dominicana
Luis Aparicio fue el primer latino novato de los 22 que hasta ahora se han llevado el premio, pero la; lista la comandan los dominicanos con siete.
Aunque el segundo fue un puertorriqueño, el inicialista Orlando «Peruchín» Cepeda (Gigantes de San Francisco, 1958). El tercero fue el jardinero cubano Tony Oliva (Mellizos de Minnesota, 1964), seguido por el segunda base panameño Rod Carew (Minnesota, 1967).
Fue en 1979, el camporto dominicano Alfredo Griffin (Azulejos de Toronto) se hizo del premio conjuntamente con el antesalista estadounidense John Castino, (Minnesota).
El único mexicano que lo alcanzó, además de lograr el doblete fue lanzador zurdo Fernando Valenzuela, con los Dodgers de Los Ángeles, que también se llevó el Cy Young. hoy hace 37 años.
El penúltimo fue el paracorto boricua Carlos Correa, con Astros de Houston en 2015.
Japón con su cuarto galardón y Gleyber Torres tercero
En la Liga Americana se alzo con el galardón japones Shohei Ohtani (Angelinos de Los Ángeles), escoltado por el dominicano; Miguel Andujar y tercero su compañero en Yanquis de Nueva York, el caraqueño Gleyber Torres.
Ohtani se une a los lanzadores Hideo Nomo (Dodgers de Los Ángeles, 1995), Kazuhiro Sasaki (Marineros de Seattle, 2000) y; el jardinero Ichiro Suzuki (Marineros de Seattle, 2001).
Nipón completo
Ohtani, de 24 años tuvo como pitcher una foja de 4-2, con un promedio de carreras limpias admitidas de 3.31; y 63 ponches a lo largo de 51 entradas y dos tercios en 10 aperturas.
Pero su actividad quedó limitada por la ruptura de un ligamento de codo que requirió de cirugía el 1 de; octubre y que difícilmente le permitirá lanzar el año próximo.
Como bateador designado, el japonés acumuló un promedio de .285 con 22 vuelacercas y 61 empujadas, así como un OPS; de .925 en 367 apariciones ante el plato. Se convirtió en el primer jugador con 15 jonrones como bateador y; 50 ponches como pitcher en la misma campaña.
Así votaron en La Americana
Lista de Novatos del Año
Año Jugador, Equipo, Posición (Solo se escogía uno por campeonato) 1947 Jackie Robinson, Brooklyn Dodgers, 1B (1er. afroamericano) 1948 Alvin Dark, Boston Braves, SS
Año Liga Nacional Liga Americana 1949 Don Newcombe, Brooklyn Dodgers, P Roy Sievers, St. Louis Browns, OF 1950 Sam Jethroe, Boston Braves, OF Walt Dropo, Boston Red Sox, 1B 1951 Willie Mays, New York Giants, OF Gil McDougald, New York Yankees, 3B 1952 Joe Black, Brooklyn Dodgers, P Harry Byrd, Philadelphia Athletics, P 1953 Jim Gilliam, Brooklyn Dodgers, 2B Harvey Kuenn, Detroit Tigers, SS 1954 Wally Moon, St. Louis Cardinals, OF Bob Grim, New York Yankees, P 1955 Bill Virdon, St. Louis Cardinals, OF Herb Score, Cleveland Indians, P 1956 Frank Robinson, Cincinnati Reds, OF Luis Aparicio, Chicago White Sox, SS 1957 Jack Sanford, Philadelphia Phillies, P Tony Kubek, New York Yankees, SS 1958 Orlando Cepeda, San Francisco Giants, 1B Albie Pearson, Washington Senators, OF 1959 Willie McCovey, San Francisco Giants, 1B Bob Allison, Washington Senators, OF 1960 Frank Howard, Los Angeles Dodgers, OF Ron Hansen, Baltimore Orioles, SS 1961 Billy Williams, Chicago Cubs, OF Don Schwall, Boston Red Sox, P 1962 Ken Hubbs, Chicago Cubs, 2B Tom Tresh, New York Yankees, SS 1963 Pete Rose, Cincinnati Reds, 2B Gary Peters, Chicago White Sox, P 1964 Dick Allen, Philadelphia Phillies, 3B Tony Oliva, Minnesota Twins, OF 1965 Jim Lefebvre, Los Angeles Dodgers, 2B Curt Blefary, Baltimore Orioles, OF 1966 Tommy Helms, Cincinnati Reds, 2B Tommie Agee, Chicago White Sox, OF 1967 Tom Seaver, New York Mets, P Rod Carew, Minnesota Twins, 2B 1968 Johnny Bench, Cincinnati Reds, C Stan Bahnsen, New York Yankees, P 1969 Ted Sizemore, Los Angeles Dodgers, 2B Lou Piniella, Kansas City Royals, OF 1970 Carl Morton, Montreal Expos, P Thurman Munson, New York Yankees, C 1971 Earl Williams, Atlanta Braves, C Chris Chambliss, Cleveland Indians, 1B 1972 Jon Matlack, New York Mets, P Carlton Fisk, Boston Red Sox, C 1973 Gary Matthews, San Francisco Giants, OF Al Bumbry, Baltimore Orioles, OF 1974 Bake McBride, St. Louis Cardinals, OF Mike Hargrove, Texas Rangers, 1B 1975 John Montefusco, San Francisco Giants, P Fred Lynn, Boston Red Sox, OF 1976 Butch Metzger, San Diego Padres, P
Pat Zachry, Cincinnati Reds, P Mark Fidrych, Detroit Tigers, P 1977 Andre Dawson, Montreal Expos, OF Eddie Murray, Baltimore Orioles, DH 1978 Bob Horner, Atlanta Braves, 3B Lou Whitaker, Detroit Tigers, 2B 1979 Rick Sutcliffe, Los Angeles Dodgers, P John Castino, Minnesota Twins, 3B
Alfredo Griffin, Toronto Blue Jays, SS 1980 Steve Howe, Los Angeles Dodgers, P Joe Charboneau, Cleveland Indians, OF 1981 Fernando Valenzuela, Los Angeles Dodgers, P Dave Righetti, New York Yankees, P 1982 Steve Sax, Los Angeles Dodgers, 2B Cal Ripken, Jr., Baltimore Orioles, SS 1983 Darryl Strawberry, New York Mets, OF Ron Kittle, Chicago White Sox, OF 1984 Dwight Gooden, New York Mets, P Alvin Davis, Seattle Mariners, 1B 1985 Vince Coleman, St. Louis Cardinals, OF Oswaldo Guillén, Chicago White Sox, SS 1986 Todd Worrell, St. Louis Cardinals, P José Canseco, Oakland Athletics, OF 1987 Benito Santiago, San Diego Padres, C Mark McGwire, Oakland Athletics, 1B 1988 Chris Sabo, Cincinnati Reds, 3B Walt Weiss, Oakland Athletics, SS 1989 Jerome Walton, Chicago Cubs, OF Gregg Olson, Baltimore Orioles, P 1990 David Justice, Atlanta Braves, OF Sandy Alomar, Jr., Cleveland Indians, C 1991 Jeff Bagwell, Houston Astros, 1B Chuck Knoblauch, Minnesota Twins, 2B 1992 Eric Karros, Los Angeles Dodgers, 1B Pat Listach, Milwaukee Brewers, SS 1993 Mike Piazza, Los Angeles Dodgers, C Tim Salmon, California Angels, OF 1994 Raul Mondesi, Los Angeles Dodgers, OF Bob Hamelin, Kansas City Royals, DH 1995 Hideo Nomo, Los Angeles Dodgers, P Marty Cordova, Minnesota Twins, OF 1996 Todd Hollandsworth, Los Angeles Dodgers, OF Derek Jeter, New York Yankees, SS 1997 Scott Rolen, Philadelphia Phillies, 3B Nomar Garciaparra, Boston Red Sox, SS 1998 Kerry Wood, Chicago Cubs, P Ben Grieve, Oakland Athletics, OF 1999 Scott Williamson, Cincinnati Reds, P Carlos Beltrán, Kansas City Royals, OF 2000 Rafael Furcal, Atlanta Braves, SS Kazuhiro Sasaki, Seattle Mariners, P 2001 Albert Pujols, St. Louis Cardinals, 3B Ichiro Suzuki, Seattle Mariners, OF 2002 Jason Jennings, Colorado Rockies, P Eric Hinske, Toronto Blue Jays, 3B 2003 Dontrelle Willis, Florida Marlins, P Ángel Berroa, Kansas City Royals, SS 2004 Jason Bay, Pittsburgh Pirates, OF Bobby Crosby, Oakland Athletics, SS 2005 Ryan Howard, Philadelphia Phillies, 1B Huston Street, Oakland Athletics, P 2006 Hanley Ramírez, Florida Marlins, SS Justin Verlander, Detroit Tigers, P 2007 Ryan Braun, Milwaukee Brewers, 3B Dustin Pedroia, Boston Red Sox, 2B 2008 Geovany Soto, Chicago Cubs, C Evan Longoria, Tampa Bay Rays, 3B 2009 Chris Coghlan, Florida Marlins, OF Andrew Bailey, Oakland Athletics, P 2010 Buster Posey, San Francisco Giants, C Neftalí Feliz, Texas Rangers, P 2011 Craig Kimbrel, Atlanta Braves, P Jeremy Hellickson, Tampa Bay Rays, P 2012 Bryce Harper, Washington Nationals, OF Mike Trout, Los Angeles Angels of Anaheim, OF 2013. José Fernández, Miami Marlins, P Wil Myers, Tampa Bay Rays, OF 2014 Jacob deGrom, New York Mets, P José Abreu, Chicago White Sox, 1B 2015 Kris Bryant, Chicago Cubs, 3B Carlos Correa, Houston Astros, SS 2016 Corey Seager, Los Angeles Dodgers, SS Michael Fulmer, Detroit Tigers, P 2017 Cody Bellinger, Los Angeles Dodgers, 1B Aaron Judge, New York Yankees, OF 2018
Ronald Acuña Jr. Bravos de Atlanta OF Shohei Ohtani (Angelinos de Los Ángeles) República Dominicana: 7
Puerto Rico: 6
Cuba: 4
Venezuela: 3
Panamá: 1
México: 1
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: ¡”Pichichi” y MVP! Messi se lleva el premio de los aficionados