Internacional
Noboa acepta ayuda internacional, propone alza del IVA y presenta cárceles al estilo Bukele
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa acepta apoyo de Argentina y EE.UU. además envió a estudio de la Asamblea Nacional un proyecto de ley en el que propone el aumento en tres puntos porcentuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA), revela el documento difundido este viernes por el Gobierno.
El proyecto, denominado Ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y economía, pide el aumento del IVA del 12 al 15 por ciento.
«El impacto recaudatorio de incrementar la tarifa del IVA al 15 % implicaría un incremento de la recaudación de 1.306 millones de dólares», según los cálculos del Ejecutivo plasmados en el documento enviado anoche a estudio de la Asamblea, que señala que la medida podría regir desde el próximo 1 de marzo.
Noboa acepta apoyo de Argentina y EE.UU.
Noboa apareció ayer en una sorpresiva entrevista en la radio FM Mundo, a propósito de las operaciones militares que se están realizando por la vigencia de un estado de excepción y de un conflicto armado interno, en respuesta a actos atribuidos a Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) a los que se reconoció como terroristas.
En el espacio radial, en el que participó de manera virtual, Noboa indicó que hay 38 naciones que están apoyando al país y que darán asistencia internacional, pues se requiere de ayuda y presupuesto.
«Hemos aceptado el apoyo de Argentina y de los Estados Unidos. Este no es un momento… por ego o vanidad, decir ‘que no, vamos a proteger nuestra soberanía no vengan militares acá’. Necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, soldados, asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento».
Medidas duras
El jueves, Noboa había anticipado que se deberían adoptar acciones complejas ante la situación actual: «Debemos de tomar medidas duras, económicas, y debemos estar alineados porque una guerra cuesta y cuesta dinero», dijo
«Entonces debemos de tomar acciones y medidas importantes en conjunto con el Legislativo», comentó en una entrevista radial.
En el comunicado enviado a la Asamblea, Noboa recuerda la complicada situación económica de la actual administración, y señala que la situación de endeudamiento actual destaca la necesidad de adoptar medidas fiscales proactivas para evitar la acumulación de deudas a largo plazo.
«Aumentar el IVA proporcionaría al gobierno una fuente constante de ingresos que no solo permitirán atender las deudas existentes, sino también prevenir la acumulación de nuevas obligaciones financieras, promoviendo así la responsabilidad fiscal», reza el proyecto de ley, enviado con carácter de urgente, por lo que el Legislativo tiene un mes para tratarlo.
Conflicto armado interno
En el comunicado enviado a la Asamblea, la Presidencia apunta que, en los últimos días, el país ha sido testigo de una serie de actos violentos, incluyendo secuestros, disturbios carcelarios masivos y en general, «actos terroristas».
Estos hechos, atribuidos a bandas criminales, se suscitan cuando el Gobierno de Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por grupos de delincuencia organizada.
En medio de esa situación, Noboa decretó esta semana que el país vive un conflicto armado interno, declaró terroristas a grupos de delincuencia organizada y ordenó a las fuerzas de seguridad «neutralizar» a varios grupos criminales acusados de propagar la violencia extrema.
Presenta sus cárceles al estilo «Bukele»
Bajo ese clima, y con un simple comunicado y declaración en vídeo, Noboa presentó unos escuetos planos de las dos cárceles que su administración contempla construir a similitud de las que ya están operativas en México o en El Salvador para combatir las pandillas y las mafias del crimen organizado.
Si bien hace unas semanas Noboa indicó que las cárceles serían diseñadas por la misma empresa que hizo la ‘megacárcel’ de El Salvador, esto no fue precisado en el anuncio realizado este jueves ni tampoco la fecha prevista de inicio de las obras.
Estas dos nuevas cárceles, que se ubicarán en la provincia amazónica de Pastaza y la costera de Santa Elena, tendrán capacidad para 736 presos, lejos de los 40.000 reos que el Gobierno del presidente Nayib Bukele afirma que puede albergar su prisión.
Ambos recintos contarán con inhibición de señal celular y satelital, sistemas electrónicos con tecnología de punta, control de acceso digital y análogo, triple seguridad perimetral y autogeneración eléctrica, aspectos inéditos en las actuales prisiones ecuatorianas.
En esas dos cárceles Noboa pretende recluir a los líderes de las bandas criminales para así recuperar el control del resto de cárceles, muchas de ellas dominadas internamente por estos grupos delincuenciales, presuntamente detrás de la serie de motines en las cárceles y de violencia en las calles.
ACN/MAS/Alertas 24
No deje de leer: OMS advierte sobre persistencia de la pandemia de Covid-19