Sucesos

Dos niñas indígenas murieron tras consumir café torrado

Published

en

Foto: Cultura Colectiva.
Compartir

Dos niñas de una comunidad indígena, murieron tras consumir un preparado de café torrado de marca brasileña; en Tucupita, estado Delta Amacuro.

De acuerdo a lo reseñado por el portal Impacto Venezuela, como todas las mañanas, la familia de la comunidad indígena waraos preparó su café; aunque la madre no consumió esta vez, el padre y los tres hijos si.

Luego de unos minutos, los cuatro comenzaron a presentar síntomas de intoxicación, sin embargo, dos niñas de 2 y 3 años; llegaron sin signos vitales al hospital en Tucupita.

Se conoció, que ambas fallecieron por presunta intoxicación, luego de consumir café torrado de marca internacional. Mientras, el padre y un bebé siguen en estado crítico.

Respecto al caso, el diario El Carabobeño publicó, que todos ingresaron al Hospital Luis Razetti de Tucupita, Delta Amacuro.

Cortesía: Primicia

Niñas indígenas murieron por consumir café torrado

En cuanto a los síntomas de los miembro de la familia que consumieron la bebida, se pueden mencionar que sintieron náuseas y vómitos. Luego de ello, decidieron tomar su canoa y trasladarse hasta la zona de Pueblo Blanco, desde donde los llevarían al hospital.

Fue así, como ésta familia procedente de la comunidad de Tirital, caserío indígena de zona fluvial, pudo llegar al centro asistencial; aunque lamentablemente las dos niñas indígenas murieron tras consumir café torrado, antes de que pudieran atenderlas en la emergencia.

Respecto a ello, se conoció que la madre no consumió el café y que el tercer hijo (bebé) en estado crítico; fue trasladado hasta el hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín.

Café tostado y café torrado

Al consultar en el portal, La Cafeteguía, se puede explicar la diferencia entre ambas formas, es decir, el café tostado y el torrado.

En el primer caso, detallan que es un proceso por el cual pasa todo el café que consumimos. «Los granos verdes, luego de ser seleccionados, pasan por una máquina tostadora que genera la tradicional coloración que vemos cuando lo compramos».

Esto significa, que es un tratamiento, que dura entre 8 y 15 minutos, al tiempo que permite realzar los atributos naturales. Se le llama «tostado natural» porque se realiza sobre los granos sin ningún producto adicional.

Sobre el torrado, es que cuando se tosta se le agrega azúcar al café y en ese proceso, es necesario cuando lo que se tuesta es casi el descarte. Basados en ello, el consumo de café torrado fue la causa de que dos niñas indígenas murieron esta semana.

“Lo que produce el azúcar es tapar todos los defectos del café de mala calidad, estabilizar la bebida, homogeneizarla. Créanme que lo que se torra es realmente muy malo; son cafés mal fermentados, con hongos, moho. Lo que va a la góndola del supermercado es café de muy mala calidad. Así que tengan presente comprar tostado natural”, advirtió Agustín Quiroga, barista argentino.

Con información: ACN/Impacto Venezuela/El Carabobeño/Foto: Cortesía/Cultura Colectiva

Lee también: Sistema educativo venezolano enfrenta un «grave desplome»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil