Internacional
Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos en rechazo a informe de la ONU
Nicaragua anunció que se retira del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en rechazo a un reciente informe de un grupo de expertos de la ONU. El informe afirma que el Ejército de Nicaragua participó “activamente” en la represión de las manifestaciones antigubernamentales de 2018.
En una carta enviada al presidente del Consejo, Jürg Lauber, el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, acusó al Consejo de Derechos Humanos de violar su propia normativa de objetividad.
Jaentschke dijo que el reciente informe y otros anteriores son evidencia de que se “instrumentalizan los Derechos Humanos, usándolos como pretexto para injerir en los asuntos internos de los Estados”.
Informe de la ONU
En el informe presentado el miércoles, el grupo de expertos dijo que, por primera vez, logró establecer que el Ejército comandado por el presidente Daniel Ortega reprimió junto con la Policía y “grupos paramilitares” las protestas de 2018. Estas acciones de calle dejaron más de 300 muertos.
El informe también señala que el grupo pudo documentar “ejecuciones extrajudiciales”, coordinadas entre la Policía, el Ejército y los grupos paramilitares.
Las protestas empezaron el 18 de abril de 2018, luego de que el Gobierno de Ortega anunció un proyecto de reforma al sistema de pensiones, y continuaron durante más de tres meses, con llamados de derrocamiento, exigencia de justicia para las víctimas, el fin de la represión y elecciones presidenciales anticipadas.
Además de los hallazgos en torno a la represión, el grupo de expertos también criticó la reforma constitucional que entró en vigor el 18 de febrero y que calificó como un “un golpe final al Estado de derecho”.
“El régimen del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo ha transformado deliberadamente al país en un Estado autoritario, donde no quedan instituciones independientes, las voces disidentes son silenciadas y la población —tanto dentro como fuera de Nicaragua— enfrenta persecución, exilio forzado y represalias económicas”, indicó el grupo en un comunicado.
“La inacción solo fortalecerá al régimen y prolongará el sufrimiento del pueblo nicaragüense”, se agregó en la nota de prensa.
Con información de: CNN
No dejes de leer: Salud del papa Francisco empeora tras crisis de broncoespasmo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN