Internacional
Miles de indígenas llegan a Quito para protestar por alza del combustible
Miles de indígenas de Ecuador llegan a Quito en el octavo día de protestas contra el precio de los combustibles, catalogadas por el presidente Guillermo Lasso de buscar «el caos» e intentar sacarlo del poder.
Tras el ingreso de la marcha a la capital el lunes 20 de junio, Lasso amplió el estado de excepción que desde el sábado estaba vigente en las provincias de Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi e Imbabura, a las andinas Chimborazo y Tungurahua, y la amazónica Pastaza.
#21Jun #Ecuador #Protesta
Miles de indígenas siguen llegando a Quito en unas protestas históricas contra el gobierno de Lasso: pic.twitter.com/gfLlYGRJdC— Reporte Ya (@ReporteYa) June 21, 2022
«Con esta decisión se precautela el bienestar de la ciudadanía frente a la violencia. A la vez se tutelan los derechos de quienes se manifiesten pacíficamente», señaló la casa de gobierno a través de su secretaría de Comunicación.
A pie, en motocicletas y en abarrotados camiones, los aborígenes iniciaron una marcha pacífica desde el sector de Cutuglagua, en la entrada sur de la capital, donde de manera progresiva se fueron concentrando desde el domingo.
Un centenar de indígenas también entró por el norte.
La cabeza de la larga caravana había avanzado unos 5 km rumbo al centro de la ciudad, de tres millones de habitantes, a la espera de instrucciones de la dirigencia, según indicaron los manifestantes.
La opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005, impulsa desde hace una semana marchas en Quito y otras ciudades, y bloqueos de rutas para reclamar al Ejecutivo una rebaja de precios de combustibles.
El galón de diésel subió un 90% (a 1,90 dólares) y el de gasolina corriente en 46% (a 2,55) en casi un año. Desde octubre pasado los precios están congelados por la presión social.
Miles de indígenas llegan a Quito
La Conaie, liderada por Leonidas Iza desde 2021, reclama rebajarlos a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.
Lasso acusó este lunes al movimiento indígena de tener la intención de poner fin a su gobierno, que inició en mayo de 2021.
«Hemos tendido la mano, hemos llamado al diálogo, pero ellos no quieren la paz, ellos buscan el
Pero Lasso ha enfatizado que la rebaja de los combustibles no es negociable.
En la caravana, que ocupó los dos carriles de una gran avenida, iban hombres y mujeres con niños en brazos. Unos llevaban banderas de Ecuador y otros palos y escudos de madera y metal.
ACN / AFP
No deje de leer: Conde de Atarés se suicidó tras matar a tiros a su pareja y a otra mujer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN