Política

Nicolás Maduro respeta, pero no comparte investigación de CPI

Published

en

El fiscal de la CPI, Karim Khan junto al presidente Nicolás Maduro muestras el acuerdo firmado. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente Nicolás Maduro respera pero no comparte decisión adoptada por la Corte Penal Internacional (CPI); aseguro este miércoles 3 de noviembre que avanzan a la fase de investigación el caso abierto contra el país.

«Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos»; dijo Maduro en una comparecencia junto al jefe de la Fiscalía de la corte, Karim Khan.

Maduro respera pero no comparte decisión

Maduro sostuvo que, antes de que se anunciara esta decisión y durante «la llamada fase de examen preliminar, no (se) le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba»; indicó.

El mandatario subrayó que, para la etapa de investigación, se firmó un acuerdo entre Venezuela y la Fiscalía de la CPI que garantiza; «de manera firme y definitiva, la cooperación, la complementariedad positiva, el apoyo mutuo, el diálogo constructivo para buscar la verdad y la justicia».

En el acuerdo firmado entre el fiscal de la CPI y el Estado venezolano, se determina «que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma».

El memorando también recoge que Venezuela «interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación»; señala el escrito.

Aunque «celebró» la firma del documento

Maduro celebró la firma de este documento e insistió en que «Venezuela garantiza la justicia con instituciones que están dispuestas a mejorar, a perfeccionarse y a avanzar».

«Quizá sea el primero de muchos documentos para avanzar en la búsqueda de la verdad, en la justicia y en una mejoría constitucional profunda de las instituciones venezolanas», añadió.

El gobernante le dijo a Khan que es el primer interesado en que «se sepa la verdad. En nombre de Dios pido la verdad, pido la justicia para nuestro país»; apostilló.

En este sentido, Maduro reiteró que, en el país «en todas las circunstancias, ha prevalecido la constitución» nacional.

«Venezuela ha conquistado su derecho a la paz, señor fiscal. Si no hubiera justicia, no hubiera paz y en Venezuela hay una paz dinámica construyéndose, hay una paz sustentada en derechos constitucionales»; aseveró el mandatario.

A saber

  • El fiscal terminó este miércoles una visita de tres días a Caracas, como parte de su agenda de trabajo sobre el examen preliminar que realiza la corte a Venezuela por las denuncias de delitos de lesa humanidad contra el Estado, relacionadas a las manifestaciones de 2017.
  • En febrero de 2018, comenzó el proceso en esa corte por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.
  • La exfiscal de la CPI Fatou Bensouda adelantó antes de dejar el cargo que existían «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, pero la decisión de abrir la fase de investigación reposaba sobre los hombros de Khan.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Corte Penal Internacional investigará formalmente a Venezuela (´+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil