Internacional
Vecinos latinoamericanos de acuerdo en imponer sanciones al gobierno
Los países latinoamericanos, acordaron el lunes imponer sanciones a algunos miembros del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de los esfuerzos para obligarlo a dejar el cargo, pero expresaron sus reservas respecto cualquier uso de la fuerza.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que las medidas permitirían a los gobiernos congelar activos pertenecientes a funcionarios vinculados a Maduro dentro de sus países, dirigidos a aquellos sospechosos de actividades ilícitas, corrupción y violaciones de los derechos humanos.
“Esto permite que los países de la región, a través de la acción colectiva, creen las condiciones para que el pueblo venezolano viva libremente más temprano que tarde. Es un paso trascendental de gran importancia a favor de la paz y la legalidad «, dijo el ministro colombiano.
Sanciones: si, uso de la fuerza: no
Perú, Chile y Costa Rica han propuesto una enmienda al Tratado de Río, un tratado latinoamericano de defensa mutua invocado por miembros de la Organización de Estados Americanos a principios de este mes en respuesta a la crisis política y económica de Venezuela, para descartar el uso de la fuerza.
Muchos países latinoamericanos no tienen mecanismos legales para implementar sanciones o prohibiciones de viaje a los funcionarios venezolanos; y el tratado podría proporcionarles uno, dijo el lunes un alto funcionario estadounidense.
El ministerio de información venezolano no pudo ser contactado de inmediato por la agencia de noticias Reuters; pero sin embargo ya se sabe que previamente han criticado el Tratado de Río.
Sanciones aprobadas por unanimidad
La medida de sanciones recibió 16 votos a favor de los signatarios del Tratado de Río. Solo Uruguay votó en contra y Trinidad y Tobago se abstuvo.
El Grupo de Lima, que incluye a Argentina, Brasil, Colombia y Perú, dijo en una declaración conjunta que no apoyaba una intervención militar para derrocar a Maduro.
«No apoyamos ninguna invocación al uso de la fuerza o intervenciones militares», dijo el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Nestor Popolizio; a los periodistas en Nueva York.
#worldNews Latam neighbors agree to impose sanctions on members of Venezuelan government https://t.co/SwUQ0Ukndo pic.twitter.com/X1kFqsAfLI
— techcenter (@techcen70555780) September 23, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion