Opinión

La Isabela, Un icono Valenciano

Published

en

Compartir
Así como en el pasado su construcción significó un cambio en la arquitectura y en la vida valenciana, en la actualidad marca una referencia, un icono de la ciudad, porque  La Isabela, muestra en su fachada la influencia de los estilos clásico, neoclásico, barroco y gótico, permite admirar una y otra vez cada uno de los múltiples detalles que posee dicho palacete, que son en sí mismo una exposición permanente de arquitectura y escultura pues reflejan el eclecticismo de su época, enriquecida con nuevos materiales de construcción presentes en las barandas, remates y demás elementos de hierro, una escalinata con balaustrada ornamentada, la torre-mirador, dentro de la cual existe una escalera de caracol, una greca en relieve en forma de hojas de calabaza que sirve para unir visualmente los distintos volúmenes de la edificación, el color de sus vitrales.
El techo de la torre, que presenta inclinadas vertientes, está coronado por una reja y dos pararrayos de hierro colado. Esta reja se extiende por la cumbrera del techo de volumen central y tiene el nombre de La Isabela forjado en hierro por artistas del fuego, sobre el techo en la línea de las dos aguas.
Así como en Europa el Palacio Maturana-Berástegui que data del siglo XVI se proyectó en convertirlo en el centro de conservación y difusión del patrimonio cultural del Euskadi, en Valencia “La Isabela”  es un hermoso lugar para el turismo y la cultura.
Declarado Monumento Histórico Nacional “La Isabela” funciona como el museo de la ciudad, con un estilo inspirado en rasgos de castilletes franceses, se ha ganado el cariño de los carabobeños, es icono de nuestra ciudad y motivo de inspiración de escritores y pintores que han plasmado la belleza del palacete en sus lienzos que engalanan las paredes de las casas de las tradicionales familias valencia
Juan Carlos León Berástegui
@abocorporativo

Lo más leído

Salir de la versión móvil