Opinión
La excelente revista National Geographic
Cuatro tomos de la revista National Geographic que recogí a la salida de la Biblioteca Pública de Rochester, Minn. en una caja dispuesta para que los lectores depositen las revistas ya leídas que no quieran guardar, o puedan llevarse para sus casas las que les interese leer, me hicieron disfrutar al máximo de estos ejemplares de fechas pasadas, con los artículos de primera línea que cubren sus páginas.
La National Geographic Society se estableció en Washington D.C., fijando sus estatutos como una organización científica y educativa sin fines de lucro. Desde 1888 cuando comenzó, la Sociedad National Geographic ha apoyado miles de proyectos de exploración e investigación, sumando al conocimiento de la tierra, el mar y el espacio aéreo. La página web nationalgeographic/com.magazine ofrece información al día, así como el canal de televisión del mismo nombre.
Los artículos publicados en estas cuatro revistas son de un interés tal que deben leerse con detenimiento, ver las excelentes fotografías de los reporteros gráficos que accionan sus cámaras para grabar en ellas los temas que llaman su atención. Conocer el mundo a través de los reportajes de estudiosos investigadores que recorren diversos rincones del planeta para analizarlos y mostrarlos a quienes les pueda interesar.
La portada de la revista del mes de agosto 2005 destaca la importancia de reemplazar la energía producida por los combustibles fósiles, carbón y petróleo, por fuentes alternas, como la energía del viento, del sol y de la biomasa. A tal efecto, los paneles solares sobre los techos de los edificios producen electricidad limpia libre de Co2. En la medida en que estas y otras tecnologías se apliquen con menores costos en todos los países del mundo, bajará el calentamiento global, mejorando la vida en la tierra y en los mares.
La revista de noviembre 2010 trata el tema de los animales que emigran, preguntando que los guía hacia lo desconocido, por que dejan sus hábitats naturales en busca de otros parajes. Hermosísimas fotografías cubren las páginas de la revista, presentando un magnífico espectáculo a los ojos y a las mentes de los lectores. Animales que habitan las selvas y parajes poco visitados por los turistas, magníficos ejemplares de la fauna silvestre se muestran a ful color y significativos análisis de los investigadores.
La revista de noviembre 2016 graba en su portada la fotografía del planeta Marte, con un texto introductorio que lee “Carrrera al Planeta Rojo”. Otro texto afirma que la Compañía Space X está desarrollando una tecnología que un día permitirá a los humanos aterrizar en Marte. Aterrizar, sobrevivir y prosperar en el planeta rojo con su bajo oscilante nivel de gravedad y una atmósfera casi libre de oxígeno presenta innumerables consecuencias a los colonizadores humanos.
La revista de octubre 2018 abarca temas tan interesantes como el de las tribus en el Amazonas y las amenazas que sufren en los bosques de Brasil y Perú de parte de los mineros, los rancheros y los leñadores que cortan los troncos de los árboles para comercializar la madera, invadiendo sus terrenos y a sus familias. Otro artículo sobre los nómadas de Irán en busca de mayor libertad y de un modo de vida más moderno del que les impone su credo religioso.
Son todos temas apasionantes tratados de manera profesional, sin caer en la política, la religión o los nacionalismos que cubren hoy día los medios informativos