Tokio 2020
Julio Mayora gana primera medalla en Tokio para Venezuela (+ vídeos)
Julio Mayora ganó medalla de plata en Tokio 2020, en levantamiento de pesas, categoría 73 kilos; la segunda presea en la disciplina y la quinta plaeteda en una cita ecuménica.
El nacido en Catia La Mar, estado La Guaira el 2 de septiembre de 1996 completó el pleno del ciclo olímpico; por lo menos en preseas al ganar las áureas los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017; Sudamericanos Cochabamba 2018; CAC Barranquilla 2018 y Panamericanos Lima 2019.
Es la segunda presea en la halterofilia, rompiendo una sequía desde el 16 de agosto de 2004 en los Juegos de Atenas , cuando el nacido en Bachaquero, estado Zulia, Israel Rubio se colgó el bronce; que se une a los diplomas olímpicos conquistados por siete diplomas olímpicos logrados hasta ahora.
Los 190 kilos en el segundo intento del envión fueron suficientes.
Julio Mayora ganó medalla de plata
El criado en el barrio de Santa Edivigis, de Catia La Mar; Julio Rubén Mayora Pernía, donde lo vieron este 28 de julio en pantalla gigante, lavantar la barra para acumular 346 kilos en la categoría de los 73 kilos, repartidos en 156 en arranque y los 190 en envión, estos últimos en el segundo intento.
En arranque, logró alzar el peso en los tres intentos en 150, 154 y 156; luego vino el envión, con 186 en la primera salida, 190 en la segunda y falló el tercero, suficiente para los 346 kilos que lo llevaron al segundo peldaño del podio.
El chino Shi Zhiyong se alzó con a la presea de oro y nuevo récord olímpico en el total con 354 kilos y el albano Briken Calja, completó el podio con su bronce al subir en total 341.
Mayora gana la medalla 18 para Venezuela en JJOO.
A saber
Julio Luna es el atleta de halterofilia con más presencias olímpicas: cuatro (de Barcelona 1992 a Atenas 2004). Karla Fernández inauguró el listado femenino en Sidney 2000.- El levantamiento de pesas acumula siete diplomas olímpicos, el máximo para Venezuela en el historial junto a los del boxeo. Tres de ellos se lograron en Londres 2012 por intermedio de Betsi
Rivas (octava), Inmara Henríquez (octava) y Junior Sánchez (quinto). - Los otros pergaminos son de Humberto Fuentes (Barcelona 1992, séptimo), Julio Luna (Sydney 2000, con 8vo. y Atenas 2004, en el 5to.) y Yaniuska Espinosa (Río 2016, en 7ma posicio).
- Es la medalla 18 para Venezuela en JJOO, la quinta de plata, siendo la última la de Yulimar Rojas, en salto triple (atletismo, 14 de agosto de 2014, en Río); los otras son de Pedro Gamarro (Montreal 1976); Bernardo Piñango (Moscú 1980) y Yoel Finol (Río 2016).
Para enmarcar la actuación de Julio Mayora.
Medallero histórico venezolano
¡Grande Julio!
Así celebró Julio Mayora🇻🇪 su medalla de plata🥈 segundo lugar en los 73 kg de la halterofilia en #Tokyo2020 pic.twitter.com/xUfkUEEnV7
— Pantalla Deportiva (@pantalladeport) July 28, 2021
¡Mayora de #plata🥈 !
Con 156 en arranque, 190 envión y un total de 346, Julio Mayora es nuestro primer medallista en #Tokyo2020
Aquí sus primeras declaraciones para toda #Venezuela#JuegosOlimpicos #VenezuelaEnTokyo #Tokyo2020 pic.twitter.com/tRTag22CeX
— Punto Olímpico #Tokyo2020 (@PuntoOlimpico) July 28, 2021
ACN/MAS
No deje de leer: Elvismar Rodríguez también le dice adiós al tatami japonés
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN