Economía
Inflación en Venezuela bajó 19,2 puntos en febrero, dice OVF
La inflación de febrero en 20,2% en Venezuela, por lo que bajó 19,2 puntos, cuando en enero fue del 39,4%; según dados difundidos este miércoles 8 de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.
Además, el OVF señaló, en nota de prensa, que la inflación acumulada fue de 67,7% y la anualizada se ubicó en 537,7%.
«De esta manera se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas y sin instrumentos para detenerlas. Ello ha ocurrido en un entorno donde desde marzo de 2022 no se han incrementado los salarios del sector público sino más bien se han asignado puntualmente algunos bonos»; indicó.
La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense del 11% en febrero; es «evidente» que una tasa de inflación mensual de 20,2%, sugiere que los precios están «sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar».
Inflación de febrero en 20,2% en Venezuela
«Ello se traducen en una pérdida de competitividad de los productos elaborados en Venezuela al resultar significativamente más caros que los bienes importados»; apostilló.
El OVF dijo que, en febrero, el Banco Central de Venezuela intervino con el mayor monto de reservas, «por cuanto el instituto emisor perdió 420 millones de dólares, la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019»; indicó.
Sectores con más aumentos
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar; así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela e islas caribeñas se preparan para reabrir frontera marítima
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN