Economía

Inflación en enero fue casi 8 por ciento según OVF

Published

en

Compartir

Según cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la inflación en enero fue casi 8 por ciento en Venezuela. La inflación en enero cerró en 7,9 % y se correspondió con la del aumento del precio del dólar durante el mismo mes de enero de 2025.

El incremento de la divisa norteamericana, el cual alcanzó 7%, es un elemento que, a juicio del OVF, refleja el nivel de dolarización en la formación de los precios de los bienes y servicios.

El análisis de la institución reveló además una inflación interanual de 91,3% a nivel nacional, lo que deja ver la «persistente alza de precios» que experimenta la economía venezolana.

En enero pero de 2024 la tasa de inflación se situó en 4,2% mensual, según informó en aquel entonces el OVF, lo que supone una variación porcentual  al alza de 3,7 % con respecto a aquella fecha.

Inflación en enero fue de 7,9 %: cifras en detalle

El estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas además de revelar que la inflación en enero fue casi 8 por ciento, brinda otros detalles con respecto a la economía venezolana. En ese sentido, señala los productos con mayor repunte en sus precios. También indica cuáles fueron las ciudades del país que registraron mayores variaciones en el costo de la vida.

Así, los rubros que experimentaron los mayores aumentos a nivel nacional fueron: Salud con 11,5%; Educación 10,3%; Vestido y Calzado 10,0%. A nivel regional, en el Área Metropolitana de Caracas los precios aumentaron 7,8%; en Maracaibo 7,8%; en Nueva Esparta 7,9% y Anzoátegui despuntó con la mayor inflación, 8,6%.

El OVF considera que las cifras de enero, mes tradicionalmente de inflaciones bajas, ponen de manifiesto que la inflación está tomando nuevos impulsos. «Esto de la mano de la depreciación de la moneda al abandonarse en septiembre de 2024 el régimen de tipo de cambio cuasi fijo y adoptarse uno de minidevaluaciones», expresa.

En enero pasado, el OVF informó que la inflación de Venezuela cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%.

No deje de leer: Simplificando las finanzas de los emprendedores latinoamericanosç

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil